
En el regreso gradual a la presencialidad, IES tienen el reto de mantener, por igual, la motivación de estudiantes presenciales y la de quienes interactúan con el docente, al mismo tiempo, en línea.
Así, por lo menos, se concluye de un experimento de la Universidad de Copenhague que compara la interacción de estudiantes presenciales y en línea, en un modelo “HyFlex”: ‘híbrido’ y ‘flexible’.
La posibilidad de interactuar libremente, en cualquier moemnto y por chat, constituyen elementos que favorecen el aprendizaje, se indica.
Así se toma del análisis publicado por The Brighter Side of News, y que se resume a continuación:
En la Universidad de Cophehague recibieron a sus estudiantes, en otoño de 2020, con la pandemia, en un número limitado. Entonces recurrieron al “HyFlex Learning”, o la modalidad en la que en el que la mitad de estudiantes recibe instrucción remota mientras que la otra mitad lo hacía físicamente presente en el aula.
¿Cómo respondieron los grupos al aprendizaje?
Un investigador de esa Universidad estudió el caso y lo publicó en la revista danesa Læring og Medier (Learning and Media).
“Algo que nos sorprendió fue lo activos que eran los estudiantes en línea en términos de hacer preguntas sobre su instrucción. Hacían muchas preguntas en sus chats, a diferencia de los asistentes físicos, que hacían muy pocas preguntas a los profesores”, explica Helle Mathiasen, del Departamento de Ciencias. Profesor de educación detrás del estudio.
Junto con el consultor de e-learning, Henrik Bregnhøj, del Center for Online and Blended Learning (COBL), se analizaron 282 conferencias dictadas en las facultades farmacéuticas, médicas y veterinarias de la Universidad de Copenhague y se analizaron los registros de mensajes instantáneos de tres conferencias. Además, Helle Mathiasen realizó 15 entrevistas grupales con estudiantes sobre sus experiencias educativas.
“Los estudiantes expresan que es más fácil hacer preguntas como, ‘¿cómo afecta exactamente a la molécula?’ en un chat que en un espacio físico, donde los estudiantes no quieren que se les considere el ‘que hizo la pregunta tonta’. Otra posible explicación de por qué los estudiantes en línea eran más activos en los chats puede ser que están acostumbrados a comunicarse entre sí por escrito en las redes sociales“, sugiere Mathiasen.
Diferencia entre grupos de discusión y conferencias
Las diferencias en la participación entre los asistentes físicos y en línea también pueden deberse a las expectativas de lo que se pretende que sea una conferencia.
Para el profesor Mathiasen “algunos estudiantes tienen la expectativa de que las conferencias grandes involucran principalmente la comunicación unidireccional por parte del instructor. Por lo tanto, no sienten que tenga sentido hacer preguntas durante ese tiempo. Los mismos estudiantes pueden ser más activos en otras situaciones, como en grupos de discusión más pequeños”, dice Mathiasen.
Sin embargo, varios proyectos de investigación demuestran que los estudiantes aprenden más cuando se involucran activamente con el material, por ejemplo, preguntando sobre cosas sobre las que no están seguros o cuando buscan confirmación.
Según el profesor, puede ser “problemático” cuando los estudiantes que se han presentado en el campus para las conferencias no son motivados ni comprometidos.
“Si no usamos activamente lo que aprendemos en la instrucción, se borra rápidamente de nuestra memoria. Por lo tanto, los chats proporcionan un terreno fértil para una comprensión más profunda, porque hay una mayor comunicación entre los estudiantes, así como con el profesor”, dijo. dice.
Aunque…. Si bien un chat puede ser una herramienta de aprendizaje útil, ciertos aspectos no pueden reemplazar la asistencia física, donde los estudiantes experimentan gestos, contacto visual y lenguaje corporal como parte de la enseñanza.
“La educación en línea no puede ser independiente. Sin embargo, las combinaciones como HyFlex podrían servir como formatos de enseñanza que se implementarán más ampliamente en el futuro. Y, en particular, si hay un moderador electrónico que incluye preguntas del chat y controla la cámara de forma dinámica forma que permite a los estudiantes remotos ver cuándo el profesor está escribiendo en la pizarra o apuntando a las diapositivas, lo que en su conjunto los hace sentir vistos “, dice, concluyendo que “sin embargo, debemos combatir nuestras propias tendencias a censurarnos a nosotros mismos o ser tímidos al hacer preguntas importantes. Aquí, un instructor puede jugar un papel importante al decirles a sus estudiantes que está bien cometer errores y de los cuales se puede aprender”.
Cuánto usaron los estudiantes el chat
El elemento cuantitativo del estudio investigó cuánto se utilizó el chat en la instrucción:
-
Los estudiantes de veterinaria accedieron al chat una media de 98 veces por conferencia.
-
Los estudiantes de Farmacología accedieron al chat una media de 10 veces por conferencia.
-
Los estudiantes de medicina accedieron al chat un promedio de 28 veces por conferencia.
¿Qué es la instrucción HyFlex?
-
La instrucción HyFlex se refiere a una contracción de ‘híbrido’ y ‘flexible’, refiriéndose a una forma de instrucción a la que los estudiantes pueden optar por asistir de forma remota o física.
-
En la instrucción HyFlex, los instructores del curso se filman, lo que permite a los estudiantes seguir el curso de forma remota. La cámara está controlada por un e-moderador, que simultáneamente se asegura de que el instructor responda a las preguntas del chat de los estudiantes de manera continua.
-
Según Helle Mathiasen, el e-moderador es crucial para que la instrucción de HyFlex funcione, ya que los estudiantes que están en línea deben tener la oportunidad de participar y sentirse incluidos.
Fuente: Observatorio de la Universidad Colombiana.