En el segundo trimestre de 2021 la economía colombiana creció 17,6%, dato que motivó en el presidente Duque la afirmación de que este ha sido “el trimestre de mayor crecimiento en lo que va corrido del siglo XXI en el país”. Aunque esto es cierto, si se compara esta cifra con el crecimiento promedio que ha tenido la economía colombiana en las dos últimas décadas, no se puede perder de vista que la base a partir de la cual se mide este crecimiento fue el primer año de la pandemia, en el que la economía se contrajo -6,8%.
Aun así, es necesario destacar la relevancia de esta cifra, pues en el primer trimestre la economía apenas había crecido 1,1%, un resultado que le permite al presidente mantener su optimismo en relación con el crecimiento final de la economía en 2021, que estima estará alrededor del 7%. La pregunta, sin embargo, es acerca del impacto que el crecimiento de la economía está teniendo sobre la calidad del empleo que se está generando y su impacto sobre la pobreza y la distribución del ingreso.
Durante la primera década de este siglo la economía creció en promedio 4,06%, con el indicador más alto en 2006, 6,7%. En esta década, la tasa de desempleo promedio se ubicó en 12,8%, con el pico más bajo en 2007, 11,2%, (veníamos de una caída del PIB del -4,4% en 1999, año en que la tasa de desempleo fue de 17,1%). Por su parte el trabajo informal por tamaño de empresa fue en promedio del 52,4%, (inicio en 54,5% y terminó en 51,6%); y el trabajo informal por exclusión del sistema de protección social, (en este caso por la afiliación a pensiones), en promedio fue del 69,8% de la población trabajadora. Por su parte el índice de GINI de distribución del ingreso, se ubicó en estos años en 0,56 promedio, un indicador que nos pone como una de las naciones más desiguales del planeta. (El índice de GINI va de 0, igualdad absoluta, a 1, desigualdad absoluta. Los países con el GINI más bajo, entre 0,25 y 0,3, son los países con la más fuerte implantación del sindicalismo y de la negociación colectiva.)
Fuente: Escuela Nacional Sindical.