
El Decreto 1279 de 2002 establece el régimen salarial y prestacional de los docentes de las universidades estatales, y el Ministerio de Educación Nacional tiene desarrollada una propuesta para modificarlo.
Para el Estado, el Decreto grava las finanzas de las universidades públicas al convertir en salario la productividad de los docentes, mientras que para los profesores una reforma inconsulta podría estar violando la autonomía universitaria y otros reglamentos.
La idea es que exista un salario mínimo de enganche de 3 millones de pesos, y la productividad académica se reconocería por bonificaciones y no por salario.
La propuesta, que aún no ha sido publicada por el Ministerio, «va mucho más allá de una reforma e inclusive podría asegurar que no es una Reforma, si no la Propuesta de un Reglamento de Profesores único en lo fundamental, para todas los Profesores Universitarios de las Universidades Públicas», advierte Luis Orlando Aguirre, representante de los profesores universitarios ante el CESU.
La iniciativa estaría buscando que existan un salario mínimo de enganche, y luego salarios según categorías. El salario mínimo de enganche sería mínimo de un poco más de tres millones de pesos y el de profesor Titular de diez. El máximo salario de enganche sería de 5 millones y máximo titular de 15 millones.
Finalmente, se conoció que la nueva propuesta sería voluntaria y el 1279 seguiría hasta su extinción.
Fuente: Observatorio de la Universidad Colombiana.