
El Diario La República listó los que, a su juicio, son los 16 rectores más influyentes por su trayectoria académica y su impacto. La mayoría son muy conocidos, pero algunos se preguntan a qué se refiere exactamente la influencia que se les atribuyen.
Clic para ver la noticia de La República
Según este medio, especializado en noticias económicas, “para encontrar esos rectores influyentes se tomaron muestras de su trayectoria académica, el impacto en redes sociales, las veces que han sido citados en otras publicaciones, su opinión como columnistas, y claro, los cargos en posiciones de poder no solo en las aulas sino en la política, Gobierno e empresas privadas”.
Así, presenta cuántos seguidores tienen los rectores en redes sociales y cuántas citaciones de estos aparecen en Google Scholar y Research Gate, así como los medios en los que publican sus opiniones.
Por lo demás, no detalla otros criterios para elaborar el listado, que, en orden de presentación, enumera a los siguientes rectores:
1. Dolly Montoya – Universidad Nacional de Colombia
2. Brigite Baptiste – Universidad EAN
3. José Manuel Restrepo – Universidad EIA
4. Esteban Piedrahita – Universidad ICESI
5. Claudia Patricia Restrepo – Universidad EAFIT
6. Raquel Bernal – Universidad de Los Andes
7. Hernando Parra – Universidad Externado de Colombia
8. José Alejandro Cheyne – Universidad del Rosario
9. Adolfo Meisel – Universidad del Norte
10. Harold Castilla – Uniminuto
11. Hernán Porras – Universidad Industrial de Santander
12. John Jairo Arboleda – Universidad de Antioquia
13. Luis Fernando Múnera – Universidad Javeriana
14. Rolando Roncancio – Universidad de La Sabana
15. Luis Hernando Pérez – Universidad Autónoma de Occidente
16. Eduardo Alfonso Crissien – Universidad de La Costa
¿Influyentes… cómo?
Como todo listado o ranking de esta categoría, la denominación resulta polémica, mucho más cuando en la práctica hay enormes diferencias entre los 16 listados, ausencias significativas en los escogidos y diversas interpretaciones en torno a lo que significa ser influyentes.
Se puede ser influyente en un tema puntual (como, por ejemplo, en Biotecnología, como pasa con la rectora de la Universidad Nacional de Colombia), o en la agenda regional (como la de la rectora de EAFIT), o producto de alianzas con grandes medios (como lo hace El Rosario), o por la magnitud de la institución (como pasa con Uniminuto), entre otros.
Claramente, no se puede desconocer que rectores como José Manuel Restrepo no sólo tienen gran incidencia en el sector sino también en muy diversos temas de opinión pública.
También, que hay rectores con muy poco tiempo en su cargo y que el reconocimiento podría estar dado más que por su propia opinión, por la Universidad que representan (como pasa, por ejemplo, en el caso de Javeriana y Sabana), y que el solo hecho de ser rector de universidades como la Nacional, Antioquia, UIS, Andes, Rosario y Externado demanda, trae de por sí, un importante reconocimiento público.
Que hay rectores con importante trayectoria académica en temas específicos (como Baptiste y Meisel), más técnicos que sectoriales y políticos.
Hay algunos rectores que para La República parecen cobrar influencia por ser columnistas de ese medio y otros que, según el propio cuadro mostrado por el medio impreso, tienen mínima visibilidad en medios, en redes y hasta en citaciones, y para algunos surge la pregunta de por qué se incluyeron en el listado.
Lo cierto es que sea cual sea la lista, ésta puede ser polémica si los candidatos no se miden bajo la misma vara.
En mayo de 2023, El Observatorio de la Universidad Colombiana hizo un ejercicio similar, pero a partir de la opinión de rectores y directivos de la educación superior, y a partir de un enfoque muy delimitado: ¿cuáles son las personas que más han aportado a la educación superior colombiana?.
En dicho listado -de 20 nombres- también aparecieron los nombres de José Manuel Restrepo y Dolly Montoya Castaño.
A manera de “compensación” o “justicia”, si vale el término, al listado podrían adicionarse, entre otros, algunos nombres de rectores que también se destacan por su trabajo a favor del sector, reconocimientos por su gestión, hoja de vida académica, distinciones de terceros y por la magnitud, impacto regional o gran incidencia entre sus comunidades universitarias como, por ejemplo:
– Hernán Alejandro Olano García, rector de UNICOC (tal vez uno con los de mejor formación académica y capacidad de escritura)
– Jairo Miguel Torres Oviedo, rector de Unicórdoba y presidente del SUE (por su liderazgo en el debate de sobre el financiamiento de la univesidad públlca)
– Patricio López Jaramillo, rector de la UDES (tal vez, por decenas de miles, el más citado de todos, en publicaciones científicas)
– Edgar Varela Barrios, Universidad del Valle (por su trayectoria y aportes a temas sobre gobernabilidad, entre otros)
– Jaime Alberto Leal Afanador, UNAD (por su liderazgo internacional en la modalidad de educación virtual y a distancia, y dirigir la universidad más grande del país).
– Jorge Eduardo Londoño Ulloa, SENA (por la magnitud pública de la entidad)
– José Eusebio Consuegra Bolívar, rector de Unisimón y presidente de ASCUN (por su rol en el debate sectorial).
Fuente Observatorio de la Universidad Colombiana.