ASPROUL

Aunque la normatividad prohíbe expresamente que las instituciones de formación para el trabajo y el desarrollo humano confundan con nombres de IES, algunas Secretarías de Educación violan la ley y lo permiten.

En Colombia el Ministerio de Educación Nacional es el encargado de regular y supervisar el funcionamiento de las secretarías de educación, a fin de garantizar que estas entidades cumplan con las políticas y normas establecidas en materia educativa, pero la tarea no se cumple conforme la normatividad.

Por lo menos esto pasa en la Secretaría de Educación Municipal de Buenaventura y en la Secretaría de Educación Departamental del Valle en las que abiertamente se aprobó el funcionamiento de instituciones de formación para el trabajo y el desarrollo humano bajo la denominación de Corporación Universitaria.

Se trata de la Corporación Universitaria Libertador Simón Bolívar UNILISIBO (https://unilisibo.edu.co), en Buenaventura, y la Corporación Universitaria Politécnico Latinoamericano del Norte UNINORTE (https://www.corpouninorte.com), en el municipio de Zarzal.

Algo parecido sucede, entre otras, con entidades de formación para el trabajo como, por ejemplo, el Instituto Tecnológico Raúl Cuero (https://itrc.edu.co/), en Buenaventura; el Instituto Tecnológico San Agustín (https://sanagustin.edu.co/), en Montería; la Fundación Unidad Tecnológica del Sur (https://www.futes.edu.co/site/index.php), en Tumaco; y la Institución Técnica y Tecnológica de Colombia ITTC (https://educacionittc.com/), en La Dorada (Caldas).

Bien señala el Decreto 4904 de 2009 , con respecto a la creación de instituciones de formación para el trabajo y el desarrollo humano que con respecto al nombre que se proponga para éstas “no podrá adoptarse un nombre, sigla o símbolo distintivo o cualquier otro tipo de denominación o identificación institucional que induzca a confusión con las instituciones de educación superior”.

La misma norma también señala que las instituciones de formación para el trabajo “no podrán efectuar publicidad que induzca a error a los potenciales usuarios del servicio y solo deberán hacer uso de las expresiones contenidas en el acto de registro del correspondiente programa y de la modalidad de educación ofrecida”.

El Ministerio de Educación Nacional podrá argumentar la dificultad de controlar las secretarías de Educación (alrededor de 100), pero resulta difícil comprender que en el Sistema de Información de la Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano SIET, administrado por el propio Ministerio, se valide el registro de estas instituciones.

Sobre la Corporación Universitaria Libertador Simón Bolívar UNILISIBO, en Buenaventura

Esta institución, que registra 37 programas de formación para el trabajo, aparece representada por Julio Ernesto Astudillo Estupiñán (NIT 900377425-1).

Cuenta que tiene 52 años de funcionamiento, desde cuando no había universidad y “por tanto se convirtió en la columna vertebral de la enseñanza y la capacitación para que el personal de buenaventura se desempeñara en las actividades portuarias marítimas y de comercio exterior”.

Sobre la Corporación Universitaria Politécnico Latinoamericano del Norte UNINORTE

Esta institución de formación para el trabajo “Uninorte” (NIT 901239051-6), que opera en Zarzal, no tiene nada que ver con la Universidad del Norte (de Barranquilla) https://www.uninorte.edu.co/

Su representante legal es Jarinson Viáfara Riascos, y la institución tiene registrados 5 programas de formación para el trabajo.

La entidad se autodenomina como una institución de educación superior, y de operación logística en apoyo a las empresas e instituciones educativas nacionales e internacionales, que brindan programas de capacitación dentro y fuera del país, a nivel técnico, tecnológico y profesional, mediante convenios interinstitucionales;  nuestra oficina principal está ubicada en el municipio de Zarzal Valle, y desde allí hacemos presencia en al eje cafetero y el viejo caldas”.

Dice, igualmente que tiene como producto de un convenio con la IES Corporación Universitaria Iberoamericana https://www.ibero.edu.co/. “En la Ibero ofrecemos programas de educación superior de alta calidad”, y con la nicaraguense Universidad Martín Lutero,  https://www.uml.edu.ni/.

Prohibición también para las IES

Vale recordar que la prohibición de falsa publicidad también aplica para las IES. En la Resolución 12220, del 20 de junio de 2016, por la cual se regula la publicidad de las IES, se indica que “las instituciones de educación superior no podrán difundir piezas publicitarias ni divulgar cualquier tipo de información falsa e imprecisa, tanto de la institución como de los programas académicos que confunda, engañe o induzca en error a la comunidad, so pena de las acciones de inspección y vigilancia que, en el marco de la leyes 30 de 1992 y 1740 de 2014, adelante el Ministerio de Educación Nacional”.

Precisamente, en la Ley de Inspección y Vigilancia (1740), se advierte que una de las funciones de inspección del Ministerio de Educación es la de “verificar la información que se da al público en general con el fin de garantizar que sea veraz y objetiva y requerir a la institución de educación superior que se abstenga de realizar actos de publicidad engañosa, sin perjuicios de las competencias de otras entidades sobre la materia”.

Y cuando se habla de otras entidades hace referencia, también, a lo contemplado en la Ley 1480 de 2011, o Estatuto del Consumidor, que consagra como un derecho de los consumidores a recibir protección contra publicidad engañosa (aquella cuyo mensaje no corresponda a la realidad o sea insuficiente, de manera que induzca o pueda inducir a error, engaño o confusión).

Fuente: Observatorio de la Universidad Colombiana.