
EE UU elegirá presidente. Mientras el demócrata Biden, ofrece gratuidad, el republicano Trump, incentiva la educación patriótica.
El siguiente es el recuento de las promesas que, en temas de educación, hacen los dos candidatos, realizado por la analista Elena Moore, en npr.org:
Los planes de Biden para la educación
Biden aboga por que los colegios y universidades públicos sean gratuitos para los estudiantes con ingresos familiares inferiores a US$ 125,000/año. Quiere extender la propuesta de 2017 para incluir colegios y universidades privadas históricamente negras e instituciones que sirven a las minorías. El plan asignaría US $ 70 mil millones a esas instituciones para avanzar y ampliar las instalaciones, la infraestructura educativa y tecnológica y la accesibilidad financiera.
Se compromete a hacer que los programas de formación y los colegios comunitarios sean gratuitos durante dos años de asistencia.
En respuesta al COVID-19, también está pidiendo la cancelación de $ 10,000 de la deuda de préstamos estudiantiles federales para cada estadounidense.
Biden también quiere revisar el sistema actual de pago de préstamos, pausando los pagos y los intereses para las personas con ingresos inferiores a US$ 25,000 y nivelando los pagos para las personas que ganan esa cantidad al 5% de sus ingresos discrecionales.
En su plan para apoyar la educación K-12 , Biden pide un mayor enfoque en las escuelas con fondos insuficientes para reducir las disparidades educativas. Quiere triplicar los fondos del Título I para aumentar los salarios de los maestros que trabajan en escuelas con cuerpos de estudiantes principalmente de bajos ingresos.
Los planes educativos de Trump
El objetivo educativo central de Trump durante su primer mandato ha sido promover la elección de escuelas y aumentar el acceso a las escuelas autónomas.
Trump también aboga por lo que él llama “educación patriótica” en las escuelas. Su campaña describió este concepto como una enseñanza del “excepcionalismo estadounidense”. El presidente anunció recientemente que el National Endowment for the Humanities financiaría un “plan de estudios pro-estadounidense”, argumentando que enseñar el concepto de racismo sistémico es “una forma de abuso infantil”.
En febrero, la Casa Blanca lanzó un presupuesto propuesto para 2021 que haría recortes y restricciones importantes a los programas federales de préstamos estudiantiles.
Fuente: Observatorio de la Universidad Colombiana