
La semana anterior se firmó la convención colectiva en Bancolombia. Los sindicatos Sintrabancol y Uneb llegaron a un acuerdo con las directivas del principal banco del país. El arreglo contempla beneficios importantes para los más de 13 mil trabajadores y trabajadoras que tiene esta entidad bancaria.
Los trabajadores buscaban mantener y aumentar los beneficios que otorga el banco. Fue así como en medio de la pandemia pusieron toda su voluntad de diálogo y concertación para llegar a este arreglo que se surtió al segundo día de prórroga de la etapa de arreglo directo. La convención colectiva comenzará a regir a partir del 1 de noviembre e irá hasta el 31 de octubre del 2023.
El pliego de peticiones había sido presentado el pasado 25 de septiembre por parte de las organizaciones sindicales. La mesa fue instalada el primero de octubre y las conversaciones se realizaron de manera cordial según los negociadores de ambas organizaciones sindicales y dieron como resultado la convención colectiva en Bancolombia.
Los avances de la convención colectiva en Bancolombia
Sofía Espinosa, presidenta de la Unión Nacional de Empleados Bancarios, Uneb dijo que la convención colectiva en Bancolombia es un buen arreglo. Aseguró que es positivo y que avanzó en beneficios laborales para los trabajadores.
De la misma manera opinó Miller Ramírez presidente de Sintrabancol y parte del equipo negociador. Dijo que los trabajadores y trabajadoras recibieron con alegría la nueva convención colectiva en Bancolombia y resaltó el ambiente cordial en que se realizó la negociación.
Ambos dirigentes coincidieron en resaltar los avances.
La convención colectiva en Bancolombia avanzó en acuerdos que estaban pendientes de anteriores negociaciones, cómo es el caso de los préstamos para vivienda. Ahora estos créditos se ajustan a los valores del mercado evitando así que los trabajadores tengan que acudir a créditos por fuera del banco. También se redujo el interés y se aumentó el plazo en el cual se paga el crédito. Los trabajadores pueden recibir un préstamo hasta por 70 veces su ingreso salarial.
Otro de los avances tiene que ver con la póliza de hospitalización a la que tienen derecho. Ahora los beneficios para el trabajador y para las personas cubiertas serán más amplios y no aumentará el valor de la prima. Se aumentó al 7% el valor de los amparos por el solo el 2.87% de valor de la prima, esto es, no se incrementó este último y los beneficios serán más amplios en caso de que el trabajador o trabajadora requiera su uso.
El tema de un segundo idioma también quedó incluido en la convención. Los beneficiarios del acuerdo disponen de un fondo de más de 1500 millones de pesos durante la vigencia del mismo para estudiar inglés y así poder avanzar dentro de la estructura de cargos de la entidad.
La regulación del teletrabajo fue otro de los puntos importantes. Se acordó que el banco debe otorgar todos los implementos de trabajo y que se cumplirá con todo el sistema de riesgos profesionales en casa. También se aprobó un auxilio para el pago de servicios públicos y se regló la jornada laboral para que no se exijan obligaciones en horarios distintos. Igualmente se acordó el cumplimiento estricto de la jornada laboral que en el caso del banco es de 43 horas semanales.
En lo que tiene que ver con el debido proceso, también hubo acuerdos. La convención dice que ahora los trabajadores tienen derecho a la defensa para evitar los despidos exprés que se venían presentando en el banco y se aumentaron los días para que el trabajador presente los descargos.
Sobre el salario, se acordó un aumento del 4.8% para el primer año de la vigencia y para los siguientes se acordó el IPC más el 2.3% y 2.5% respectivamente. También se estableció, que en caso de que el IPC sea negativo, el incremento será al menos en los porcentajes acordados.