ASPROUL

 

ASPROUL, se solidariza y respalda el Pliego de Peticiones presentado por FECODE al Gobierno Nacional, en defensa de la educación pública de calidad y las reivindicaciones más sentidas de los educadores en Colombia, como son entre otros, la salud, un decoroso ambiente de trabajo con la dotación necesaria y una remuneración acorde con la importancia de la labor que desempeñan la cual es trascendental para el futuro del país. Es inaceptable que los maestros sean los profesionales peor remunerados del Estado, un desconocimiento de lo significativo de sus funciones y el grado de preparación académica de muchos de ellos.

A pesar de que dicho Pliego de Peticiones fue presentado con fundamento en el ordenamiento legal existente, como son los convenios de la OIT (Convenios 87/1948; 98/1949; 151/1978; 154/1981 y sus recomendaciones), Constitución Política (Artículos 39, 53, 55, 93) y el Decreto 160 de 2014, el Gobierno Nacional repudia la negociación colectiva y los compromisos adquiridos por el señor Presidente, en el transcurso de su anterior campaña reeleccionista.

La prohibición de la Huelga y la inexistencia de “procedimientos independientes e imparciales como el arbitraje”, impide la solución pacifica o legal del conflicto, no quedando otro camino a los maestros que la huelga de hecho o paro, la movilización y la protesta pública, tal como lo reivindica FECODE con el apoyo de los estudiantes, empleados administrativos, padres de familia y demás sectores sociales.

Las maniobras mentirosas demagógicas y groseras, adelantadas con el fin de desprestigiar el movimiento, deben ser rechazadas y denunciadas, en especial el engañador discurso del perjuicio que se le está causando a los niños, cuando es todo lo contrario, la lucha del Magisterio es porque en nuestra patria verdaderamente ningún niño deje de ir a la escuela y en general, por una educación pública de máxima calidad, gratuita y financiada por el Estado.

 

JUNTA DIRECTIVA NACIONAL