ASPROUL

En promedio, los rectores universitarios del país tienen 57 años y es muy variado el perfil de pregrados y posgrados e IES en las que estudiaron.

El Observatorio analizó las hojas de vida de 85 rectores (de 55 universidades privadas y de 30 públicas), para identificar sus niveles de formación, áreas de estudio e IES en las que estudiaron.

Es importante señalar que el estudio no es 100 % preciso porque no existe un mecanismo formal en el que se encuentren las hojas de vida debidamente certificadas y actualizadas de los rectores de todas las IES del país.

Según el análisis, el promedio estimado de edad, a hoy, de los rectores de las universidades (no se incluyen las instituciones universitarias, tecnológicas ni técnicas profesionales -cuyas hojas de vida son aún más difíciles de hallar) es de 57 (en un rango que va entre 39 los más jóvenes y 80 el mayor).

Los rectores con más años en su cargo

El promedio de duración en el cargo es de 6,3 años, aunque en las públicas es de 4,4 y en las privadas es de 7.3.

Este promedio tiene picos altos, como los de aquellos varios rectores que fundaron ellos o sus familias sus propias IES privadas.

Los rectores que más tiempo han permanecido en el cargo son:

  • 47 años – Luis Hernán Pérez Páez – UAO
  • 43 años – Fernando Arturo Soler López – Universidad ECCI
  • 38 años – Jairo Augusto Castro Castro – UDI
  • 34 años – Germán Anzola Montero – UDCA
  • 23 años – Francisco Piedrahíta – Universidad ICESI
  • 17 años – Rodrigo Noguera Calderón – Universidad Sergio Arboleda
  • 17 años (en distintos periodos) – Héctor Miguel Parra López – Universidad Francisco de Paula Santander – pública
  • 16 años – José Eusebio Consuegra Bolívar – Universidad Simón Bolívar
  • 16 años – Jaime Alberto Leal Afanador – UNAD – pública
  • 14 años – Francisco José Gómez Ortiz – UcdeC
  • 14 años – Carlos Felipe Londoño Alvarez – Universidad EIA

El promedio nacional del periodo rectoral es de 3.5 años, y entre los que se identifican procesos de re-elección (especialmente en las públicas), los rectores se mantienen, en promedio, por 1.8 periodos rectorales.

Máximo nivel de formación académica

10 de los 85 rectores analizados sólo reportan, como máximo nivel de formación, estudios a nivel de profesional universitario.11 registran como máxima titulación una especialización.

34 registran como máxima titulación una maestría.

Y 30 de los 85 registran como máxima titulación un programa doctoral, aunque adicionalmente hay 11 que están adelantando un programa doctoral.

maximoniveldeformacion-e1606748636947

Qué y dónde han estudiado

Todos los rectores han cursado su pregrado universitario en Colombia.

36 de los 85 rectores han cursado, por lo menos, un programa con titulación en la misma universidad en la que actualmente son rectores.

En la búsqueda se halló que los 85 rectores han cursado, formalmente,168 programas de posgrado (especialización, maestría y doctorado), lo que da un promedio de casi dos posgrados por rector.

36 de los 85 rectores, han cursado un programa con titulación en una Universidad del extranjero, bien sea de forma presencial y un buen número de manera distancia – virtual.

Organizado, por grandes áreas, sumados los pregrados y posgrados, los 85 rectores se han formado así:

  • En programas de economía, administración y afines, el 20 %
  • En derecho y ciencias jurídicas, 15 %
  • En ingenierías, 14 %
  • En educación, 12 %
  • En filosofía – teología, 11 %
  • En programas de salud, 10 %
  • En programas de ciencias naturales, 8 %
  • En programas de psicología – sociología, 4 %
  • En agronomía, veterinaria, 3 %
  • Otros programas, 3%

Las universidades en las que más han estudiado

Porcentualmente las universidades que más títulos han otorgado a personas que hoy son rectores, son las siguientes:

  • Con el 8 %, las universidades Javeriana, Andes y Nacional de Colombia
  • Con el 5 %, las universidades del Rosario y la Pontificia Bolivariana
  • Con el 4 %, las universidades EAFIT y del Norte.
  • Con el 3 %, las universidades Santo Tomás, de Manizales, San Buenaventura, de Antioquia, Externado, Valle, UNAB, y Pedagógica Nacional
  • Con el 2 %, las universidades Libre, Salle, Mariana, UIS e Incca.
  • Con el 1 %, las universidades de Caldas, Autónoma de Manizales, UNAULA, CES, Boyacá, EIA, La Gran Colombia, de Cundinamarca, el Bosque, Unimetro, EAN, Tadeo, Unibagué, Católica del NOrte, Cartagena, Pamplona, Magdalena, Amazonia, USCO, Cooperativa, Llanos, Santiago de Cali, de América, Católica de Manizales, de Nariño, Militar Nueva Granada, Córdoba, Unisinú, Unicauca, y el CESA.

Otros aspectos de la caracterización

Los que han pasado por el mundo de la política (o la han tentado): Tito José Crissien Borrero, Ricardo Gómez Giraldo, José Consuegra Bolívar, Jaime Restrepo Cuartas. 

Los que pertenecen a una comunidad religiosa: Javeriana, Católica de Manizales, Católica de Oriente, Católica de Pereira, Católica Luis Amigó, La Salle, San Buenaventura, Mariana, Bolivariana, Santo Tomás y CESMAG.

Los que han estado como rectores en otras IES:

  • El actual rector del Rosario fue rector de Uniempresarial
  • El actual rector de la Autónoma de Colombia fue rector de la U. de Caldas
  • El actual rector de la Autónoma del Caribe fue rector de la Libre, de Barranquilla
  • El actual rector de UDES, fue rector de la U. de Antioquia
  • El actual rector del Libre fue presidente de la Universidad Autónoma de Colombia
  • El actual rector de la UTB, ha sido rector (e) de la Universidad del Norte
  • La actual rectora de Unicolmayor, fue rector de Uvirtual. 

Los que más “han sonado” por sus altos cargos políticos:

  • Jaime Arias (Central), fue MinSalud y Mineducación
  • Alejandro Gaviria (Andes), fue MinSalud
  • Juan Carlos Henao (Externado), fue presidente de la Corte Constitucional
  • Adolfo Meisel Roca (Norte), fue miembro de la junta dierctiva del Banco de la República
  • Luis Fernando Gaviria Trujillo (UTO), fue viceministro del Medio Ambiente

Estos son los rectores cuyas hojas de vida fueron analizadas:

Universidad Rector
Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario José Alejandro Cheyne García
Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI Jairo Augusto Castro Castro
Corporación Universidad de la Costa CUC Tito José Crissien Borrero
Universidad Piloto de Colombia Angela Gabriela Bernal Medina
Universidad Autónoma de Colombia Ricardo Gómez Giraldo
Fundación Universidad de América Mario Posada García Peña
Universidad Jorge Tadeo Lozano Carlos Sánchez Gaitán
Pontificia Universidad Javeriana Jorge Humberto Peláez Piedrahita
Universidad Antonio Nariño Victor Hugo Prieto Bernal
Universidad Autónoma de Bucaramanga -UNAB Juan Camilo Montoya Bozzi
Universidad Autónoma de Manizales Carlos Eduardo Jaramillo Sanint
Universidad Autónoma de Occidente Luis Hernán Pérez Páez
Universidad Autónoma del Caribe Mauricio Javier Molinares Cañavera
Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA- José Rodrigo Flórez Ruiz
Universidad Católica de Colombia Francisco José Gómez Ortiz
Universidad Católica de Manizales Elizabeth Caicedo Caicedo
Universidad Católica de Oriente UCO Elkin de Jesús Narváez Gómez
Universidad Católica de Pereira Behitman Alberto Céspedes De los Ríos
Universidad Católica Luis Amigo -FUNLAM Carlos Enrique Cardona Caicedo
Universidad Central Jaime Arias Ramírez
Universidad CES Jorge Julián Osorio Gómez
Universidad de Manizales Duván Emilio Ramírez
Universidad de Boyacá – Uniboyacá Andrés Correal Cuervo
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA Germán Anzola Montero
Universidad de Ibagué Alfonso Reyes Alvarado
Universidad de La Sabana Obdulio Velásquez Posada
Universidad de La Salle Niky Alexánder Murcia Suárez
Universidad de Los Andes Alejandro Gaviria
Universidad de Manizales Duván Emilio Ramírez Ospina
Universidad de Medellín Federico Restrepo Posada
Universidad de San Buenaventura Fray Efrén Parmenio Ortiz Ortiz
Universidad de Santander – UDES Jaime Restrepo Cuartas
Universidad del Norte Adolfo Meisel Roca
Universidad del Sinú Adriana Suárez de Lacouture
Universidad  EAFIT Claudia Restrepo
Universidad EAN Brigitte Baptiste
Universidad ECCI Fernando Arturo Soler López
Universidad EIA Carlos Felipe Londoño Alvarez
Universidad El Bosque María Clara Rangel Galvis
Universidad Externado de Colombia Juan Carlos Henoa Pérez
Universidad ICESI Francisco Piedrahíta
Universidad INCCA de Colombia Susan Rodríguez Rodríguez
Universidad La Gran Colombia Marco Tulio Calderón Peñaloza
Universidad Libre Fernando De Janon Rodríguez
Universidad Manuela Beltrán -UMB Alejandra Acosta Henríquez
Universidad Mariana Aylem Del Carmen Yela Romo
Universidad Metropolitana Juan José Acosta Ossio
Universidad Pontificia Bolivariana Julio Jairo Ceballos
Universidad Santiago de Cali Carlos Andrés Pérez Galindo
Universidad Santo Tomás José Gabriel Mesa Angulo
Universidad Sergio Arboleda Rodrigo Noguera Calderón
Universidad Simón Bolívar José Eusebio Consuegra Bolívar
Universidad Tecnológica de Bolívar Alberto Enrique Roa Varelo
Universidad CESMAG Fray Daniel Omar Sarria
Universidad Cooperativa de Colombia Maritza Rondón Rangel
Universidad Nacional de Colombia Dolly Montoya Castaño
Universidad de Antioquia John Jairo Arboleda Céspedes
Universidad del Valle Edgar Varela Barrios
Universidad Industrial de Santander Hernán Porras Díaz
Universidad de Cartagena Edgar Parra Chacón
Universidad Nacional Abierta y A distancia UNAD Jaime Alberto Leal Afanador
Universidaddel Atlántico José Rodolfo Henao Gil
Universidad Tecnológica de Pereira Luis Fernando Gaviria Trujillo
Universidad de Cundinamarca Adriano Muñoz Barrera
Universidad  del Tolima Omar Alberto Mejía Patiño
Universidad Distrital Francisco José de Caldas Ricardo García Duarte
Universidad Pedagógica Nacional Leonardo Fabio Martínez Pérez
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Oscar Hernán Ramírez
Universidad Francisco de Paula Santander Héctor Miguel Parra López
Universidad de Pamplona Ivaldo Torres Chavez
Universidad  del Magdalena Pablo Vera Salazar
Universidad de La Amazonia Fabio Buriticá Bermeo
Universidad de Córdoba Jairo Miguel Torres Oviedo
Universidad de Sucre Jaime León De La Ossa Velásquez
Universidad del Pacífico Dagoberto Riascos Micolta
Universidad de Caldas Alejandro Ceballos Márquez
Universidad del Cauca José Luis Diago Franco
Universidad de La Guajira Carlos Arturo Robles Julio
Universidad de Nariño Carlos Solarte Portilla
Universidad Militar Nueva Granada  Luis Fernando Puentes Torres
Universidad del Quindío José Fernando Echeverry Murillo
Universidad Surcolombiana Hernando Gil Tovar
Universidad Tecnológica del Chocó David Emilio Mosquera Valencia
Universidad de Los Unillanos Pablo Emilio Cruz Casallas
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca María Ruth Hernández Martínez

Fuente: Observatorio de la Universidad Colombiana