
La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó incluir en el Plan Nacional de Desarrollo una propuesta del Pacto Histórico para que el Estado y el sector realicen de forma participativa una reforma integral a la Ley 30 de 1992.
La iniciativa fue tramitada por el representante de Norte de Santander, Gabriel Becerra, quien logró que se aprobara un nuevo artículo, que no entra en vigencia hasta que finalmente el Senado apruebe el articulado, que dice:
REFORMA PARTICIPATIVA DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR. El Ministerio de Educación y las demás entidades responsables de la gestión en el sector educativo, propiciará, incentivará y garantizará el ejercicio efectivo de la participación vinculante de la Comunidad universitaria y demás actores en todas las decisiones que puedan definir los fundamentos y la planeación de la Política Pública en materia de Educación Superior.
El Ministerio de Educación, el Consejo Nacional de Educación Superior – CESU y el Sistema Universitario Estatal – SUE adelantarán de manera participativa, con la ciudadanía, las organizaciones y actores de la educación superior, la reforma integral de la Ley 30 de 1992 con el fin de garantizar la educación superior como un derecho, en correspondencia con el artículo 67 de la Constitución Política de Colombia.
PARÁGRAFO. Con el fin de avanzar en la financiación adecuada de las Instituciones de Educación Superior públicas, el Ministerio de Educación Nacional priorizará en la reforma la actualización de los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de 1992, para atender los fines misionales de estas instituciones, con criterios de cierre de brechas y atención de las regiones.
Fuente: Observatorio de la Universidad Colombiana