
Como lamentablemente ya se ha vuelto costumbre cada año, la comunidad científica, en este caso a través de la Misión de Sabios, advierte que el país se aleja de la promesa de apostar por la ciencia.
Todo, a raíz del conocimiento de que el Presupuesto General de la Nación proyectado para 2024 contempla un muy fuerte y preocupante recorte de recursos para el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Y eso que, como lo recuerda la comunicación de los científicos, la promesa se avanzar en el tema, como país, ha hecho parte del discurso del presidente Petro desde que era candidato.
El siguiente es el texto del comunicado:
Los firmantes, coordinadores de los diferentes focos temáticos de la ‘Misión Internacional de Sabios 2019 para la Ciencia, Tecnología e Innovación’ hemos recibido con zozobra la propuesta de un ‘techo indicativo’ para el presupuesto de inversión de MinCiencias para 2024, de 257.202 millones de pesos (apenas el 50% del presupuesto final para el 2023).
Lea: En 2024, Minciencias tendría 140 mil millones menos de presupuesto que en 2023
Aunque entendemos que es una primera propuesta, apenas indicativa, sentimos que refleja la baja prioridad que tiene la ciencia en los planes del gobierno actuales, y representa la renuncia a los propósitos, repetidamente enunciados durante la campaña presidencial, de convertir a la sociedad colombiana en un foco de generación de conocimiento y cultura.
El compromiso de aumentar la inversión estatal al 1% del PIB (aún pequeño en comparación con otros países) nuevamente se verá frustrado.
Se ha planteado erróneamente que los recursos asignados por regalías podrían reemplazar al presupuesto nacional. Esto es una falacia. Esos recursos son inciertos en cantidad y duración, y por condicionamientos legales solo podrán servir para financiar programas complementarios o remediales. Nunca soportarán una comunidad diversa, compleja y sofisticada como la que necesita el país.
Con respeto, pero enfáticamente, lo instamos a reconsiderar, no solo esa propuesta inicial de adjudicación, sino el lugar que ocupan entre las prioridades del gobierno la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
Agradecemos su atención y quedamos a su disposición para entablar las conversaciones que a bien tenga lugar, y que permitan el intercambio de argumentos y justificaciones para el común acuerdo sobre dicho presupuesto, y otros asuntos de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Atentamente, Moisés Wasserman,Juan-Manuel Anaya,Juan Benavides,Silvia Restrepo,Edgar L. Puentes,Andrés Franco,María del Pilar Noriega,Clemente Forero. |
Fuente: Observatorio de la Universidad Colombiana