
El ministerio de Educación espera lograr este semestre una reforma que ninguno de los gobiernos anteriores pudo sacar adelante: cambiar los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de 1992, que define el dinero que le destina año a año el Gobierno a las Instituciones de Educación Superior Públicas. ¿Cómo lo va a lograr?
Uno de los asuntos que más tensión causa cada vez que se habla de educación superior es la financiación en las instituciones de educación superior públicas (IES). Modificar la “fórmula” que se emplea para determinar el monto que año a año les debe destinar el Estado a estas universidades ha sido el punto de discusión durante los últimos años, incluso fue una de las peticiones del paro estudiantil de 2018, y ya se han presentado algunos proyectos de ley que se han “hundido”. Ahora el Ministerio de Educación elaboró una comisión que revisará detalladamente los elementos que se deben cambiar de la Ley 30,donde está estipulado este modelo.
Esta comisión, creada para modificar los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de 1992, fue instalada por el Ministerio de Educación a finales de octubre de 2022 y está conformada por representantes del Ministerio de Hacienda, del Departamento Nacional de Planeación, del Sistema Universitario Estatal (SUE), de las universidades públicas del país, de la red de instituciones técnicas y tecnológicas, del movimiento profesoral y del movimiento estudiantil. Además, es liderada por la viceministra de Educación Superior, Aurora Vergara, y el director de Fomento, Andrés Felipe Mora. La idea es presentar la nueva reforma en el Congreso entre marzo y abril.