ASPROUL

Mauricio Toro señala que esto pasará porque llegará la “educación gratuita pública universal”, aunque no detalla cuándo, cómo ni de qué manera se hará la reforma a la entidad.

Ante el temor de que la entidad elimine los préstamos para pregrados y pase sólo a financiar posgrados y estudios en el exterior, su presidente busca dar una señal de tranquilidad en un escenario complejo ante las reformas.

Así lo dice Mauricio Toro: “En ningún momento se ha pensado desde el Gobierno, ni la entidad, acabar Icetex” , tras las diversas versiones y especulaciones, especialmente de parte de algunos rectores de IES privadas, alimentadas por la mirada ideológica de este gobierno (que no incentiva la universidad privada), y la interpretación de un artículo de la primera versión borrador de la propuesta de reforma de la Ley 30 de 1992, en la que desaparece el rol de financiador del Icetex para pregrados.

En una entrevista en el diario La República, Toro aclara que “en ningún momento se ha pensado desde el mismo Icetex, ni desde el Gobierno Nacional, acabar el Icetex. Lo que se está haciendo hoy es un proyecto de ley que pueda garantizar la humanización del crédito que hoy entrega la entidad. Queremos garantizar que a largo plazo el Icetex logre tener créditos más humanos a tasas responsables, que se acabe con la capitalización de intereses, que el periodo de gracia real de los intereses no superen el IPC + 3 puntos”.

Lo cierto es que si bien Toro señala que la entidad seguirá prestando, no es claro el inmediato futuro de la entidad. Él señala que no desaparecerá y algunos críticos, incluso dentro del gobierno, consideran que la actual propuesta de reforma del Icetex es cosmética y no apunta a lo que quieren los seguidores del presidente Petro: Que desaparezca por la deseada llegada de la gratuidad.

Por ahora, la entidad no causa efectos polémicos en la educación superior pública en virtud de la gratuidad que poco a poco se universaliza en se sector, pero no en la privada, que no tiene apoyos directos del Estado.

“Lo que se busca es que el Icetex, a medida en que la educación gratuita y universal se vaya dando, va a dejar de financiar a los jóvenes que están en la universidad privada, porque va a haber gratuidad pública universal. Entonces, en la medida en la que el Estado concurre a financiar la educación gratuita pública, Icetex irá migrando lentamente a su origen, que fue financiar los estudios posgraduales en Colombia y en el exterior.

También se financiará a aquellos jóvenes que por voluntad propia deciden no entrar en la gratuidad porque el programa no está en la universidad pública o no les gusta. Hay mucha gente que no va a querer estudiar en las universidades púbicas y nosotros entraremos a financiar a esos jóvenes que elijan esta alternativa”, señala.

Frente a la pregunta de si se estaría desincentivando acceso a las privadas, el directivo indica que “nosotros tenemos una tarea clara y es financiar el acceso a la educación superior de los jóvenes, no solamente en las privadas, sino también en las públicas.

Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo la entidad, y eso es un mensaje grande, en la medida en la que vayamos migrando, al ritmo de lo que crezca la educación gratuita pública universal, a maestrías en Colombia y en el exterior. Mientras tanto seguiremos apoyando a la población universitaria. Si no avanza la gratuidad Icetex será el instrumento para financiar”.

Fuente: Observatorio de la Universidad Colombiana.