
Este jueves se radicó ante el Congreso de la República el mensaje de urgencia para la reforma tributaria con el fin de agilizar su trámite legislativo para que sea aprobada.
La calificadora de riesgos Fitch Ratings lanzó duras advertencias sobre la reforma tributaria que el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, radicó el pasado 8 de agosto en el Congreso de la República para su posterior discusión y aprobación antes de diciembre de este año.
De acuerdo con Fitch Ratings, la aprobación de las propuestas que se plantean en la tributaria presentaría desafíos financieros para las empresas, particularmente en los sectores de energía, productos básicos y alimentos y bebidas. Sin embargo, “es poco probable que la aprobación tenga un efecto inmediato en las calificaciones”.
Según las proyecciones del gobierno del presidente Gustavo Petro, el consumo caerá 0,38 puntos porcentuales en el primer año, principalmente debido a la menor renta disponible de los hogares ricos. En los últimos cuatro años, el consumo de los hogares representó el 71 % del PIB.
:quality(50)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/JBIHMPYTFFCRHLDC3K6KNEHPQ4.jpg)
Las compañías de petróleo y minería que operan en Colombia también se verían afectadas por la eliminación de beneficios fiscales, como la deducibilidad de regalías, y un nuevo impuesto del 10 % sobre las exportaciones mensuales de petróleo, carbón y oro.
“Cuando los precios internacionales están por encima de cierto umbral, el impuesto a las exportaciones afectará los márgenes, la generación de flujo de caja y, a su vez, desincentivarán las grandes inversiones de largo plazo en estos sectores, intensificando su tendencia a la baja en las inversiones extranjeras directas”, alertó la calificadora de riesgos.
Además, asegura que los costos de las empresas de generación térmica aumentarán en el mediano plazo, a medida que se implementen gradualmente el impuesto del 10 % a las exportaciones de carbón. “Los generadores de un solo activo o menos diversificados y eficientes pueden verse obligados a cerrar debido a la disminución de la viabilidad económica en el contexto de una transición hacia alternativas de generación de energía renovable”, agregó.
:quality(50)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/DFVJ2FG46ZDUXDYSFZLYCRKIGM.jpg)
En cuanto a los gravámenes de salud pública, un impuesto a las bebidas azucaradas, junto con un impuesto del 10 % a los alimentos ultraprocesados, y los impuestos a los plásticos de un solo uso, Fitch Ratings afirmó que podrían tener un efecto negativo o neutral en el sector de alimentos y bebidas, dependiendo del grado en que las medidas de ahorro de costos pueden compensar la competencia de bienes/alternativas libres de impuestos y el deterioro del margen.
Este jueves el Gobierno nacional radicó ante el Congreso de la República el mensaje de urgencia para la reforma tributaria, lo que permite agilizar el trámite legislativo para que la ley se pueda aprobar antes de que termine el 2022. Con este mensaje de urgencia, las comisiones económicas deberán sesionar conjuntamente y, posteriormente, la tributaria pasará a las plenarias de Senado y Cámara para su estudio.
Así mismo, dijo que las reformas propuestas en la tributaria se alinean con los objetivos de política, que incluyen la recaudación de nuevos ingresos fiscales para financiar el gasto social y la consolidación fiscal. Además de reducir la dependencia de Colombia de las industrias petrolera y minera a favor de alternativas más beneficiosas desde el punto de vista ambiental y social.
Fuente: Diario Semana