
Ha sido mejor el retorno de la educación básica y media. Según datos de Mineducación, 190 de 297 IES han iniciado alguna forma de regreso a la presencialidad.
Estos datos se conocieron en el Foro Educativo Nacional.
Las 190 IES que van regresando poco a poco (151 privadas y 43 públicas) representan el 60,8% de la matrícula en educación superior, aunque su retorno no ha sido pleno sino gradual. A escenarios de laboratorios prácticas y sistemas mixtos.
Muchos rectores e IES pese a estar animados a regresar, se están encontrando con que docentes y estudiantes no quieren hacerlo. Han encontrado un escenario de comodidad desde la virtualidad, así como valoran más los beneficios de tiempo y dinero que se ahorran al evitar desplazamientos físicos hasta las aulas de sus IES.
Mientras que no exista una decisión oficial, legal, por norma gubernamental, la mayoría del sector no se va a mover plenamente a regresar a la presencialidad, y todo indica que esto será, de continuar la mitigación de la pandemia como viene, para el primer semestre de 2.022.
¿Y las que no están regresando?
Queda la duda de qué pasa con el resto de IES que no tiene reportadas el Ministerio. Se desconoce si no están regresando por decisión propia o porque se están quedando sin estudiantes.
La proyección de cifras señala que alrededor de un millón de estudiantes de educación superior siguen sus actividades formativas desde casa, de forma remota.
Como ya lo había demostrado este Observatorio, en la práctica, a diciembre de 2.020, con cohorte de cifras de SNIES al segundo semestre del año pasado, de 297 IES activas, en la práctica sólo 264 reportan estudiantes, lo que indica que en vez de disminuir aumenta el número de instituciones en riesgo de desaparecer. Datos no oficiales señalan que en 2.021 esta tendencia se mantuvo en esas IES, mientras que las grandes seguían consolidándose (por lo menos las públicas).
En el dato del Ministerio llama la atención que hay cerca de 34 IES oficiales que, pese a este origen y su relación con el Gobierno, no han decidido regresar a la presencialidad.
El Foro Educativo Nacional se desarrolla de forma virtual y aunque este se enfoca especialmente en la educación básica y media, ha contado con la participación de los rectores de las IES que tradicionalmente acompañan al Ministerio de Educación en estos eventos, quienes han referido sus experiencias en la pandemia y los aprendizajes tras la misma.
Fuente: Observatorio de la Universidad Colombiana