ASPROUL

La muerte, al parecer, por un infarto de una funcionaria del Ministerio de Ciencias, con una alta carga laboral y mucho estrés, llevó a que funcionarios y contratistas hicieran público un mal ambiente laboral en la entidad. Ministra Olaya reconoce dificultades.

La persona fallecida, Elizabeth Orjuela Molano (foto derecha), enfrentaba una fuerte presión laboral en el Ministerio. El volumen de contratación, seguimientos, convenios… no logra ser atendido oportunamente por el personal que hay.

En su perfil profesional, Orjuela definía su rol así: Especialista en Gobierno, Gerencia y Asuntos Públicos y Profesional en Relaciones Internacionales con fuerte experiencia en la formulación e implementación de políticas públicas y en la gestión de programas y recursos para mejorar la calidad y el impacto de la investigación y la educación del país, a partir de la cualificación del talento humano colombiano. Participo en procesos de construcción de política pública, estructuro proyectos de inversión y defino estrategias para la optimización del uso de recursos bajo los principios de manejo de presupuesto público.

Según reveló el programa radial “Sigue La W” Orjuela había renunciado a su cargo, pero su carta no fue aceptada.

Estrés, presión, horarios extendidos y trabajadores sin contrato son las quejas que durante esta semana se han escuchado desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. 

Según el diario El Tiempo, empleados de diferentes departamentos de esta cartera y del sindicato de trabajadores, en cabeza de Deyanira Duque, advierten que están sometidos a una carga laboral exagerada, “con horarios de 24/7, acoso laboral y hay actualmente contratistas trabajando sin contrato desde hace más de un mes”. 

“Aunque no ha sido solo en esta administración”, resalta Duque. Agrega, además, que en “una entidad donde el 80 por ciento son contratistas, sencillamente es injusto, porque además les exigen tareas urgentes, cumplir horarios, trabajar fines de semana”, dice Duque a El Tiempo.

Asimismo, asegura que la situación de salud de los trabajadores se está viendo afectada por todas estas presiones laborales. “Ni las denuncias ni las propuestas que hemos planteado llegan a oídos que actúen, o al menos, hasta la fecha no ha habido investigaciones de fondo que conlleven a sancionar a los responsables”, plantea.

Lo que dice la ministra

Este diario consultó a la ministra de Ciencia, Yesenia Olaya Requene (foto izquierda), y sobre el incremento de la carga laboral indicó: Hemos identificado que la percepción sobre la carga laboral en la entidad es un problema estructural que se remonta a la forma en cómo se dio la creación del Ministerio a costo cero . Minciencias se creó a partir de la Ley 1951 de 2019, mediante la cual en el parágrafo 2 del artículo 1 se indicó que ‘el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación para iniciar su labor no debe generar gastos adicionales de personal ni generales a los que al momento de su creación tenga presupuestado el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias)’.

Y agrega: “Esta transición de Departamento Administrativo a Ministerio, con el mismo costo de funcionamiento, ha generado una serie de retos asociados a la planeación estratégica y operativa de la entidad. Actualmente, Minciencias cuenta con un presupuesto aproximado para 2023 de 27.000 millones de pesos para su funcionamiento y con 140 servidores públicos, lo cual limita la capacidad de cumplir las funciones y la misionalidad del Ministerio otorgadas por la ley”

Sobre las quejas de un ambiente laboral complejo y tenso, la ministra Olaya afirmó que la gran cantidad de cambios que se han vivido en la entidad pueden generar ambientes tensos. 

“Desde la creación del ministerio ha habido cinco (5) ministros en propiedad, dieciséis (16) viceministros de los dos despachos viceministeriales y aproximadamente veinticuatro (24) directores técnicos de cinco direcciones, estos cambios traen consigo diversos liderazgos, prioridades y formas de trabajo que conllevan un ambiente laboral complejo. Desde mi llegada el 01 de mayo de este año, junto con mi equipo de trabajo, hemos propiciado espacios de diálogo con todos los funcionarios y colaboradores del Ministerio, que nos han permitido identificar oportunidades de mejora en la comunicación y en el ambiente laboral de cada uno de los equipos”, afirmó la ministra.

Duque señaló a W Radio que la situación “viene de años atrás. Fuimos parte de las personas que demandamos al Ministerio en su primera creación porque sabíamos que no era posible realizar toda la carga que implicaba con el mínimo número de funcionarios”, explicó.

De la misma manera, destacó que “es humanamente imposible cumplir con esa carga laboral”, por lo que invitó a las personas a reflexionar.

Realmente creo que nos falta valor para renunciar a ciertas situaciones y es difícil que la gente renuncie”, aseguró.

Adaptación de El Tiempo y W Radio, consolida: Observatorio de la Universidad Colombiana.