ASPROUL

Cada IES, en su autonomía, da estos reconocimientos especiales a sus mejores graduandos. Aquí explicamos las diferencias.

Los términos latinos “Summa cum laude”, “Magna cum laude” y  “cum laude” son reconocimientos adicionales que acompañan un título universitario, generalmente de Dotorado, cuando, a juicio de la Institución y el jurado que valora el trabajo de grado, considera que se cumple de forma meritoria el ejercicio académico.

Cada universidad define en qué momento, condiciones y grados de calificación usar para otorgar, generalmente de forma extraordinaria, estos reconocimientos.

Cum laude (en latín, ‘con alabanza, con elogio’) se usa para indicar el nivel de rendimiento académico con el que se ha obtenido un grado académico universitario máximo, usualmente el doctorado, cuando el estudiante obtiene su nota dentro de los mayores rangos posibles y el jurado, por unanimidad, así lo considera.

En otras situaciones Magna cum laude, le sigue, hacia arriba, en méritos y se identifica en latín como “con grandes alabanzas, o muy destacado”.

Y el rendimiento “con máximas alabanzas o sumamente destacado” es el Summa cum laude.

La diferencia entre unos y otros se da según la calificación final o según el número o porcentaje de estudiantes con mayores notas. Esto varía según el país y la IES.

Por lo general estos son distinciones que básicamente refuerzan el orgullo académico, prestigio y reconocimiento, mas no tienen impacto laboral distinto al propio que otorga el título doctoral.

Pero si su IES recibe un académico con alguna de estas distinciones, no lo desaproveche. Es un investigador muy destacado y consagrado a su proyecto.

Fuente: Observatorio de la Universidad Colombiana