ASPROUL

En la actuación de la Contraloría General de la República en los años 2020, 2021 y 2022 en las IES públicas se dieron 565 hallazgos administrativos con una incidencia fiscal de más de 32 mil millones de pesos.

Los datos fueron revelados por Andrei Geovanny Rodríguez León, delegado para el sector de Educación de la Contraloría General de la República, durante la audiencia pública que organizaron los representantes a la Cámara Gabriel Becerra y Pedro José Suárez Vaca (clic para ver el video).

La Contraloría define un hallazgo como “un hecho irregular relevante que se obtiene de la evaluación fiscal, al comparar la condición [situación detectada] con el criterio [deber ser]”. En términos simples, se asume que un hallazgo en una IES podría interpretarse como el posible manejo irregular (a veces constituido en pérdida) de dineros públicos.

De esos 565, se dieron 7 actuaciones de control fiscal, 4 con incidencia penal (por constituirse en delitos) y 218 con incidencia disciplinaria. En estos últimos tres años, la Contraloría informa que logró recuperar 100 millones de pesos (de los 32 mil).

Las IES que reportaron el mayor número de hallazgos fiscales encontrados por la Contraloría

En 2020

  • Universidad del Pacífico, 11 mil 200 millones (repite en 2021)
  • Uniamazonia, 10 mil 163 millones
  • Escuela Superior de Administración Pública ESAP, 1800 millones
  • Universidad de Pamplona, 92 millones
  • Universidad del Valle y Universidad de Pamplona (convenio) 42 millones
  • Universidad del Cauca, 31 millones
  • Universidad Pedagógica Nacional, 30 millones
  • Universidad de Caldas, 27 millones
  • Universidad Tecnológica de Pereira, 18 millones 700 mil pesos

En 2021

  • Universidad del Pacífico, 2 mil 647 millones
  • Universidad Nacional de Colombia 2 mil 359 millones
  • Universidad de Córdoba, 180 millones
  • Universidad Tecnológica de Pereira, 25 millones
  • Universidad del Cauca 117 mil pesos

En 2022

  • Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 3 mil 60 millones
  • Universidad Nacional de Colombia, 126 millones
  • Universidad Tecnológica de Pereira, 86 millones
  • Universidad Tecnológica del Chocó, 63 millones 720 mil
  • Universidad de La Amazonia, 58 millones
  • Universidad de Córdoba, 38 millones
  • Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional ITFIP, 7 millones
  • Universidad del Pacífico, 7 millones
  • Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 4 millones 800 mil
  • Universidad Surcolombiana, 5 millones

Fuente: Observatorio de la Universidad Colombiana