
ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD LIBRE
-ASPROUL-
COMUNICADO FRENTE A LA ACTUAL ACREDITACIÓN
La Junta Directiva Nacional de ASPROUL, informa a todos los Estamentos de la Universidad Libre, que nuestra Organización no ha estado ni está en contra de la Acreditación Institucional o de cualquier programa de la Universidad, porque entre otras cosas, hace mas de 15 años fue Asproul quien comenzó a establecer en diferentes documentos y convenciones la necesidad de que la Libre se acogiera al proceso de acreditación voluntaria, como inicialmente lo había establecido el Estado Colombiano, a través del Ministerio de Educación.
Desde el momento en que se convoca al Comité Nacional de Acreditación Institucional, la Asociación inicia una lucha ante los Directivos de la Universidad Libre, para dar cumplimiento al acuerdo de la Consiliatura que ordenaba como los representantes de los Docentes, Estudiantes y Administrativos, deberían ser elegidos democráticamente por sus propios estamentos y no a bolígrafo como tradicionalmente lo han venido haciendo; año y medio después se logro la convocatoria al proceso de elección. A pesar de lo anterior, a las primeras reuniones no fue convocada la representante de los Docentes elegida, la Doctora Gennett Consuelo Gómez Rodríguez.
Nuestra vocera alcanzo a asistir aproximadamente a 3 reuniones, encontrándose que el documento a presentar ante el Ministerio de Educación ya estaba elaborado y fue entregado sin ningún tipo de debate interno. Lo antepuesto a sabiendas de los Directivos de la Universidad que Asproul, elaboró un documento analizando los factores para la autoevaluación de la Universidad y en particular del cuerpo docente. Este informe entregado al Ministerio de Educacion por la Universidad, solicitando la Acreditación Institucional, solo llego a manos de nuestra representante en el mes de marzo del año en curso; el cual una vez analizado, no podíamos dejar pasar como respecto al factor profesoral, no se tuvo en cuenta lo concerniente a las acciones de mejoramiento, los sueldos bajos de los Profesores de la Universidad Libre, tampoco la aplicación del artículo 106 de la Ley 30, en relación al salario de los Catedráticos, afirmando en dicho documento entre otras “… en segundo lugar, convocatoria a concursos públicos para ser docente de la Universidad (anexo 19 y 20)…”, aseveración ésta que no es cierta, en los últimos 5 años se han vinculado profesores en forma directa, desconociendo la Convención Colectiva y el Reglamento docente, donde está plasmado que todos los docentes deben ingresar por concurso, salvo las excepciones establecidas en la convención.
Ahora bien, la Asociación de Profesores frente a ese documento manifiesta su inconformidad frente a las acciones, que una vez analizadas no van a mejorar el nivel académico de la Universidad, basta recordar que muchas de las observaciones que vienen haciendo los pares en los diferentes programas aprobados o rechazados, no han sido tenidos en cuenta por parte de las Directivas de la Universidad; citamos uno de los últimos documentos como es las objeciones que el Consejo Nacional de Acreditación hace para rechazar la refrendación del programa de Ingeniería Industrial, recomendando presentarse nuevamente al proceso de acreditación:
“. Consolidad la planta de profesores, procurando alcanzar los más altos niveles de formación a nivel posgrado en universidades nacionales o internacionales de reconocido prestigio. En la anterior acreditación el Programa contaba con 31 profesores, 15 de ellos de tiempo completo y 16 de medio tiempo; dos de ellos eran doctores y 10 magister. Hoy cuenta con 21 profesores de tiempo completo y 3 de medio tiempo; sin embargo, apenas dos de tiempo completo y uno de medio tiempo son doctores. Por otra parte se debe destacar que esta planta de profesores atiende acerca de 1000 estudiantes.
. Establecer la contratación de profesores por periodos de 12 meses. La mayor parte de ellos son contratados por 11 meses al año.
. Estimular la producción de material docente.”
En razón de lo anterior y por la falta de un análisis interno del documento de solicitud de Acreditación Institucional, la ausencia y desconocimiento de la participación, discusión y recomendaciones del cuerpo docente por parte de la Dirección de la Universidad Libre y más concretamente La Consiliatura, es que Asproul ha venido llamando al Ente profesoral, a respaldar una Acreditación Institucional a partir de la verdad y la realidad del actual proceso académico-administrativo de la Universidad y no con mentirosos maquillajes que ni siquiera respetan lo que hay.
Fraternalmente,
JUNTA DIRECTIVA NACIONAL
Bogotá D.C. Mayo 8 de 2015