ASPROUL

Bogotá, agosto 16 de 2013

La creciente ruina de los productores industriales y agrarios provista por la Apertura Económica y los TLCs ; la entrega de nuestras tierras y recursos a las multinacionales y las políticas contra los trabajadores y la población del gobierno de Juan Manuel Santos, son la motivación de las movilizaciones y paros de 19 y 20 de agosto.

Sin que haya llegado al máximo estado de crisis, Colombia experimenta una caída económica que perjudica a más del 90 % de sus pobladores, y anuncia largos días de confrontación si todos los afectados, cuya enumeración abarca hasta sectores hace poco privilegiados, deciden unirse a la protesta que ya involucra a cafeteros, transportadores, usuarios y trabajadores de la salud, asalariados del carbón, lecheros, cacaoteros, mineros de pequeña y mediana producción.

Los trabajadores de la educación, también sufrimos los efectos de la pérdida de nuestro mercado interno, el recorte de nuestros derechos y el abaratamiento de los salarios. La reforma tributaria y las anunciadas por el gobierno en el terreno pensional y de la salud nos obligan a reforzar nuestros lazos con todos los que protestan y condenan al gobierno de los poderosos representantes del capital financiero. La salud se nos prestará, por ejemplo, de acuerdo con las limitaciones fiscales; los dineros del sector se les entregarán a las mismas EPSs, llamadas ahora gestoras de salud, para continuar con el festín de la intermediación; la red pública hospitalaria se liquidará al desconocérsele la deuda de 5 billones, en tanto, como los trabajadores, -según provocadora declaración del viceministro del ramo- son los responsables de la crisis del sistema, deben considerarse de libre nombramiento y remoción, sin ningún tipo de reconocimiento prestacional y de estabilidad.

Repetido expediente contra los asalariados, que de no unificar fuerzas, verán empeoradas sus condiciones de vida y de trabajo. Las protestas se repetirán y Sinties y Asproul las alentarán reconociendo en ellas la vía de detener tantas iniquidades contra el pueblo, los trabajadores y la producción nacional.

¡POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DEL PUEBLO COLOMBIANO, MANTENGAMOS EN ALTO LA LUCHA POR NUESTROS DERECHOS¡ JUNTAS DIRECTIVAS NACIONALES

[gview file=»http://asproul.org/wp-content/uploads/2015/03/periodico4.pdf»]