
A partir del próximo semestre, estudiantes de pregrado y posgrado del CESA, EAFIT, Icesi y Uninorte, podrán realizar un semestre de intercambio nacional, en cualquiera de las cuatro universidades que conforman la Alianza 4U.
Este semestre será homologable en el programa que cursen en la universidad de origen.
Así se definió tras la firma de un nuevo convenio entre los directivos de estas cuatro IES privadas (una por ciudad: Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla), tras la creación de la Alianza 4U, nacida en noviembre de 2020.
Según Esteban Piedrahita, rector de Icesi, “lo que pretendemos con este convenio es usar esta magnífica plataforma de cuatro universidades de gestión privada, sin ánimo de lucro y de altísima calidad, que tienen una oferta muy complementaria. Juntos debemos tener un catálogo de miles de cursos diferentes”.
Ahora, cada Universidad determinará en qué programas y qué cantidad de estudiantes aceptará en el marco de 4U Mobility. Para lo anterior, tendrá en cuenta la disponibilidad de cupos en las asignaturas de interés, la capacidad instalada para recibirlos y los convenios docencia-servicio firmados. Esta información se compartirá mutuamente entre las cuatro universidades en octubre para el primer semestre del año y en abril para el segundo semestre.
Los jóvenes que deseen participar en este convenio de movilidad deberán ser estudiantes activos en un programa de pregrado o posgrado en una de las universidades que conforman la alianza 4U, además, deben haber cursado y aprobado el segundo año de estudios en el caso de pregrado. Para posgrados, deberán haber cursado y aprobado el primer semestre. Los postulantes no pueden estar en prueba académica, tener sanciones disciplinarias y su promedio deberá ser de 3.5 o superior.
El estudiante cancela su semestre en la Universidad de origen, sin embargo, los costos de sostenimiento en la Universidad receptora, tales como alimentación, transporte, hospedaje serán asumidos por parte del estudiante.
Fuente: Observatorio de la Universidad Colombiana.