
El tiempo avanza y la reforma a la salud se está quedando cada vez con menos tiempo para ser aprobada. Su trámite en el Congreso de la República ha sido muy accidentado, pues se ha visto estancado debido a los más de 60 impedimentos que varios congresistas le han interpuesto.
Este miércoles, por ejemplo, los congresistas votaron, sin ningún éxito, cerca de 31 impedimentos faltantes en una de poco más de cinco horas, para así poder discutir alguno de los componentes del articulado.
(Qué se viene para las reformas tras congelamiento de discusiones).
«Hemos visto impedimentos que lo que han hecho es dilatar el proceso de debate. Queremos invitamos a los colegas de la Cámara de Representantes a que participen de la plenaria y podamos debatir esta reforma que se ha propuesto, se ha concertado. Pero no sigamos dilatando el debate, el país quiere escuchar nuestros argumentos, a favor y en contra, pero escucharnos«, aseguró Martha Alfonso, representante a la Cámara del Pacto Histórico para EL TIEMPO
Entre impedimentos y situación gubernamental
Desde que el proyecto de reforma a la salud fue radicado en el Congreso, solo se han podido discutir algunos de los 60 impedimentos interpuestos por varios congresistas en lo que fue la sesión para darle continuidad al segundo debate. Este espacio se dio el pasado 7 de junio, en una sesión de poco más de cinco horas.
(Más de 150 expertos piden concertar una nueva reforma a la salud).
No obstante, otro de los ingredientes que han hecho posible el freno a la continuidad de las discusiones ha sido la determinación de congelar estas discusiones, comunicada por el presidente de la Cámara, David Racero, esto mientras se logra «recomponer la coalición«.

El devenir
Esta reforma, así como la pensional y la laboral, de acuerdo a lo que busca el presidente Gustavo Petro, tiene que salir adelante antes de que la actual legislatura salga de receso este 20 de junio, pues de no hacerlo, el primer mandatario tendría que esperar hasta el 20 de julio, día en el que los congresistas regresan a sus labores, para que se determine si se continúa o no con las discusiones de las reformas.
(Freno a reformas por crisis política: ¿se acabó el aire del Gobierno?).
Otro aspecto que puede comprometer el futuro de la reforma tiene que ver con las elecciones regionales que se llevarán a cabo el 29 de octubre, pues, mientras llega esa fecha, los partidos pueden enfocar sus esfuerzos en consolidar a sus candidatos para las entidades territoriales del país, priorizando estos comicios sobre el paquete de proyectos de ley del Gobierno.
(Expertos de alto nivel piden que se retire la reforma a la salud).
Por lo pronto, lo más seguro es que se lleve a cabo un nuevo espacio de discusión para el 13 de junio en la Comisión Séptima de la Cámara para que, por fin, se pueda comenzar a votar el contenido del proyecto de ley.
Fuente: Diario Portafolio.