ASPROUL

El Ministerio de Educación actúa de forma contraria a una directriz de la propia entidad que prohibió a las IES públicas y privadas participar en actos proselitistas. Protege, bajo la autonomía, el polémico actuar de la Americana, en Medellín.

Tras la denuncia, documentada, de El Observatorio de la Universidad Colombiana sobre la forma como la Corporación Universitaria Americana favorece la campaña política del sobrino de la rectora para la alcaldía de Medellín, permitiendo el despliegue injustificado de publicidad en sus instalaciones y prestando activos propios -como por ejemplo la buseta que se usa para desplazar a estudiantes, ahora maquillada con la imagen del candidato-, la Subdirección de Inspección y Vigilancia no ve nada malo en ello y dice que este actuar está amparado por la autonomía universitaria.

Lea: Corp. Univ. Americana destina recursos propios para patrocinar una aspiración a la alcaldía de Medellín

Ante la denuncia que Andrés Felipe López Cabrera, estudiante de derecho de dicha IES, hizo directamente ante el Ministerio de Educación, presentando estos casos, el subdirector (e) de Inspección y Vigilancia del Viceministerio de Educación Superior, Luis Fernando Salguero Ariza , interpreta que la autonomía universitaria, consagrada en el artículo 69 de la Constitución Política de Colombia permite a las IES “mediante sus reglamentos internos regular todas sus actividades académicas, determinando con claridad las condiciones en las que ofrecen el servicio público de educación superior”, y así explica o justifica la actuación de la Americana.

Salguero Ariza no aborda directamente la denuncia sobre las actuaciones de la IES. El Ministerio sólo se limitó (no investigó) a correr traslado de la queja a la Americana, cuya rectora nacional, Alba Lucía Corredor Gómez (foto abajo), respondió que:

“La Institución Universitaria Americana no está asumiendo una posición política determinada, esta se destaca por ser una Institución de Educación Superior, comprometida con la formación de seres humanos integrales, competentes y emprendedores, contribuyendo a la construcción de una sociedad más justa, equitativa e incluyente, es por ello por lo que, a través de la figura de la autonomía universitaria, la Americana se rige por sus propios estatutos de acuerdo con la Ley”.

.

IES no pueden hacer proselitismo

En septiembre de 2.015, cuando era ministra Gina Parody, ésta expidió un comunicado según el cual las universidades públicas y privadas que podrán ser investigadas y sancionadas si participan en actos proselitistas.

El Ministerio señaló que las IES públicas y privadas están al servicio de la educación y no de campañas políticas, tal como se establece en las leyes 30 de 1992 y 1740 de 2014.

Las IES que incurran en dicha violación podrán ser sancionadas hasta por 1.000 SMMLV y sus directivos podrán ser multados hasta por 500 SMMLV, y hasta separados del cargo e inhabilitados por 10 años para ejercer cargos o contratar con IES.

“En el artículo 38 de la Ley 996 de 2005, Ley de Garantías, prohíbe la utilización de inmuebles o bienes muebles de carácter público para actividades proselitistas, facilitar el alojamiento, y el transporte de electores y/o de candidatos a cargos de elección popular”, cita el referido comunicado.

Hasta ahora, no existe una norma interna del propio Ministerio que eche para atrás la decisión de la exministra Parody, y actuaciones como la de la actual Subdirección de Inspección y Vigilancia, en vez de contribuir a la transparencia de los procesos democráticos y la libertad en los escenarios democráticos, ayuda a favorecer ambientes turbios.

Fuente: Observatorio de la Universidad Colombiana.