
Los médicos residentes que adelantan estudios de postgrado, con el apoyo de estudiantes de pregrado en el Programa de Medicina de la Universidad Libre, se tomaron las puertas de ingreso de la sede norte y centro e impidieron el acceso a las instalaciones de la Institución de estudiantes, profesores y trabajadores.
¿Cuál es la causa de esta medida de hecho?. La misma de año tras año, inexistencia de escenarios propios para realizar las actividades docente-asistenciales, falta de lugares o establecimientos donde rotar, así como el incumplimiento de los convenios con diversas IPS de la Región.
Estas tomas periódicas de las instalaciones educativas hacen parte de nuestro tradicional decorado al promediar el semestre y causa extrañeza en la comunidad académica cuando no se dan. Parece incluso que a los directivos de turno les hace falta “la guachafita” periódica pues, esta es la triste sensación que deja en el ambiente la reiterada inoperancia de la autoridad universitaria.
Desafortunadamente el tema es serio y trascendental, no entendemos como nos “acreditan de alta calidad”, sin sitios de práctica para jóvenes que han invertido elevadísimas sumas de dinero para su desarrollo profesional, sin que se les cumpla el compromiso de facilitarles una logística académica-administrativa y tener que recurrir a medidas de fuerza, desgaste de energías así como la imagen institucional, para lograr que la Universidad les cumpla.
No hay dudas que el problema de los sitios de práctica es difícil de resolver y no es exclusivo de la U. Libre, pero sí estamos seguros que la falta de previsión, los movimientos paquidérmicos de la administración y la ineptitud e incapacidad en otros casos, agrava esta situación; causas fundamentales de la protesta.
Los hechos en comento, van en clara contravía del espíritu que debe animar a los colombianos en estos momentos, el diálogo, la concertación, respeto y cumplimiento de los compromisos pactados. Bailarle el indio o mecerle la hamaca a la gente ha llevado a la cultura de las vías de hecho que en sus extremos se manifiesta por la eliminación física del “enemigo” o contradictor; supuestamente la U. Libre debe abanderar un cambio en esta cultura, mas es todo lo contrario pues marcha en contravía y consigna mensajes de utilizar la fuerza física para lograr lo que en justica y derecho debe darse a los jóvenes unilibristas.
Por lo anterior, los profesores de la Universidad Libre en cabeza de ASPROUL, reiteramos nuestro respaldo y apoyo a todo cuanto contribuya al mejoramiento real y efectivo de la calidad académica institucional y por lo tanto reafirmamos que solo el dialogo abierto, franco, sincero y respetuoso que permita el consenso constructivo es la mejor manera para lograrlo y al cual jamás se debe renunciar como parte del quehacer académico y de la elaboración misma del conocimiento científico.
JUNTA DIRECTIVA NACIONAL DE ASPROUL