
Este viernes al mediodía el Gobierno nacional lanzará oficialmente el portal Mi Vacuna, una plataforma que permitirá conocer qué turno tendrá cada ciudadano para recibir su dosis de la vacuna contra el coronavirus.
El portal funcionará a través de la página www.mivacuna.sispro.gov.co y representa uno de los últimos pasos antes del inicio del Plan Nacional de Vacunación en Colombia, previsto para arrancar el próximo sábado 20 de febrero, con el que se espera inmunizar a 35 millones de colombianos para alcanzar la inmunidad de rebaño en el país.
De acuerdo con el ministro de Salud, Fernando Ruiz, “la herramienta ya cuenta con las bases de datos y así se podrá consultar los listados nominales de quienes serán vacunados en las primeras fases”.
En la página se pedirá el número de identificación y expedición del documento de identidad. La plataforma también solicitará indicar el departamento y municipio de residencia, además de la EPS a la que cada ciudadano está inscrito, información que permitirá ver si se encuentra entre poblaciones priorizadas para ser vacunado.
Quienes tendrán prioridad para recibir la vacuna está definido por grupos poblaciones. Por eso, conocer esta información es clave de cara al comienzo de vacunación, que según el Gobierno se pondrá en marcha en los primeros meses de este año.
En el primer grupo estarán los adultos mayores de 80 años, al igual que los mayores de 16 años con alguna de las comorbilidades definidas por el Ministerio de Salud. También tendrá prioridad el personal de salud.
Estos datos fueron precargados y obtenidos por el Ministerio de Salud con información que las EPS han suministrado, además de datos recolectados por parte del Ministerio de Defensa, de los maestros y de aquellas poblaciones que se encuentran en los regímenes especiales, según dijo Ruiz a inicios de esta semana.
El ministro explicó también que Mi Vacuna permitirá solicitar atención prioritaria, siempre y cuando se presente el sustento suficiente para aplicar, y advirtió sobre los peligros de no seguir el orden de grupos poblacionales dispuesto por el Gobierno.
“Si una persona a través de una tutela se busca saltar la fila y pasar por encima de los mayores de 60, 70 u 80 años, está produciendo que ellos tengan un riesgo de morir 600 veces mayor por covid-19 que los que están entre los 15 y 45 años de edad. Por eso, también hacemos un llamado a los jueces para que entre todos podamos consolidar este propósito”, alertó.
Asimismo, las personas cuyo registro no se encuentre en el aplicativo, tendrán la posibilidad de realizar un cargue de información, situación que se proyecta suceda con las poblaciones indígenas y aquellas que vivan en territorios alejados.
“Haremos un trabajo articulado con EPS y entes territoriales para vacunarlos, posteriormente los registraremos y así consolidar la información de qué colombianos han sido vacunados”, explicó.
Sobre el inicio de la ejecución del Plan, el jefe de la cartera aseveró que el próximo 20 de febrero se administrará la primera vacuna y serán los miembros del personal de salud los primeros en recibirla y posteriormente los adultos mayores de 80 años.
“Empezaremos el proceso de inmunización en hospitales para todos los que estén en primera línea, porque es el listado que más definido y estructurado se encuentra; igualmente haremos una búsqueda activa con la población mayor con el fin de agendarlos o vacunarlos en sus domicilios. Es un trabajo articulado entre alcaldías, entes territoriales e IPS”, manifestó.
Sobre el desarrollo y las proyecciones que plantea el Ministerio de Salud y Protección Social para la ejecución del Plan Nacional de Vacunación, Ruiz Gómez esclareció que tan pronto se tenga claridad de la disponibilidad de las vacunas, cuyos convenios están negociados y cerrados, se incluirán a más poblaciones y el proceso será más ágil.
“La programación que tenemos ahora se ajusta a que de aquí a julio apliquemos más de 10 millones de vacunas que serían más o menos unas 20 millones de dosis”, concluyó el ministro.
Fuente:Diario Semana