
Es el cuestionamiento que hace la Asociación Sindical de Profesores Universitarios ASPU de la Universidad del César, quien señala que, adicionalmente, los contratos de estos profesionales se realizan por cuatro meses, con lo que se afecta la calidad académica y la estabilidad laboral de los profesores.
Señalan nombres concretos de profesores que, pese a su evaluación, no han sido contratados o renovados en su vinculación con la institución.
La siguiente es la queja:
La Universidad Popular del Cesar, debe figurar como una líder en respeto al derecho adquirido de los profesores, así como al mejoramiento humano y la calidad académica, condición necesaria y elemento de cohesión para que la actual administración logre la Acreditación Institucional de Alta Calidad, objetivo que debe estar sustentado en el mejoramiento laboral y respecto a los docentes, que tradicionalmente han venido prestando sus servicios a nuestra Universidad. Sin embargo, observamos estupefactos que hay explotación, humillación y desconocimiento de las Sentencias de la Corte Constitucional y del Consejo de Estado en lo referente a los derechos de los docentes Ocasionales y Catedráticos, situación que ASPU NACIONAL ha denunciado en todas las instancias, Foros Nacionales, Congresos, Asambleas, ante jueces, magistrados, Procuraduría, Contraloría, inclusive en la oficina Inspección y Vigilancia del Ministerio de Educación, Ministerio de Trabajo, sin que hasta la fecha nuestra Universidad haya tomado conciencia del respeto laboral a sus docentes.
Por el contrario, este semestre sigue sucediendo la violación consecutiva de los derechos de los compañeros, UN CONTRATO DE 4 MESES PARA LOS OCASIONALES Y CATEDRATICOS (quienes por necesidad económica, laboral y personal se ven obligados a firmar). Ha traído consecuencias gravísimas en la prestación de los servicios de salud en nuestros compañeros debido a que inmediatamente cesa el contrato, las EPS dejan de prestar los servicios médicos a los docentes y su grupo familiar, igualmente, exigen a los docentes que deben dictar mínimo 24 horas directas, además, que asistan a reuniones, cumplan con procesos de autoevaluación y acreditación de los programas, dirección de trabajos de grado, investigación, extensión social y demás funciones que se les ocurre a los directores de programa. Evidentemente esto incide en la calidad de educación que reciben nuestros jóvenes, es decir, se pretende la Acreditación Institucional de Alta Calidad basada en la explotación del 80% de los docentes de la Universidad de Popular del Cesar, que deben subsistir únicamente con 8 meses de trabajo al año y sin pagarles como manda la Ley de acuerdo al Decreto 1279 de 2002, pese a que el CNA, diferentes sentencias de la Corte exigen una digna contratación y que sea similar o equivalente a los docentes de planta y contratación mínima de 11 meses con todas las prestaciones sociales.
La eterna excusa de los rectores es que no hay recursos, más allá de gastarse los dineros del CREE para mostrar una gestión de ladrillos y cemento, pese a presentarle a los pares académicos en sus visitas, una Universidad maquillada y sin falencias. Es hora de preguntarnos ¿qué han hecho los representantes de los profesores ante las diferentes instancias para lograr que los profesores ocasionales y catedráticos sean contratados tal como lo establece la Ley?, ¿Cuál es la posición de los representantes al Consejo Superior ante las decisiones que menoscaba la seguridad laboral de los docentes y por ende la calidad académica de la Institución?
Hoy vemos como la Universidad, no le ha renovado los contratos a gente muy bien calificadas y altamente evaluada, lo cual va en detrimento de la calidad de la Universidad como caso ejemplar de esto podemos mostrar la no contratación de los docentes EVER DE LA HOZ MOLINARES, quien ha logrado indicadores para la Facultad de Educación y la Universidad como: la participación en 4 finales nacionales de semilleros de investigación de educación en matemáticas, participación de eventos nacionales como ponente, invitación al evento mundial de Etnomatemáticas, publicación en la revista latinoamericana de Etnomatématicas, entre otros. Consideramos que estos profesores debe cuidarlos la universidad como recursos humano de presentación. Además tenemos también el pronunciamiento del profesor JORGE NAVARRO HERNANDEZ, a quien también dejaron sin carga a pesar de haberlo evaluado sobresaliente, así mismo, al docente JOSE OLEGARIO SANCHEZ GUERRERO un docente con alta trayectoria profesional y muchos otros casos de abuso, docentes que fueron despedidos sin formula de juicio.
Todo esto conforma una gran injusticia y una violación al derecho al trabajo por parte de los administrativos de nuestra alma mater.
Fuente: El observatorio de la Universidad Colombiana.
http://www.universidad.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=7229:2016-09-14-11-53-26&catid=16:noticias&Itemid=198