ASPROUL

Los gremios, sindicatos y el Gobierno esperan discutir las claves de los proyectos. Mintrabajo prevé que se radiquen ambos el jueves 16 de marzo. 

Acuatro días de la fecha que trazó el Ministerio de Trabajo como límite para radicar los proyectos de reforma laboral y pensional, este lunes 13 de marzo se instaló la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, en la que participan los gremios de la producción, los sindicatos y el Gobierno

La cartera convocó a las dos partes tras una serie de reuniones unilaterales la semana pasada, con el fin de evaluar los proyectos y encontrar un punto común. Sin embargo, la ministra de Trabajo, Gloría Inés Rámirez, ha reiterado su intención de radicar ambos proyectos el 16 de marzo

“Haremos un esfuerzo para avanzar con el articulado y se debe seguir fortaleciendo a través del diálogo social para su construcción, en medio de la diferencia. Además, reitero la voluntad y decisión política que tiene la Comisión de Concertación para plantearle al país, los elementos centrales que estamos recogiendo y que necesitamos para el cambio”, aseguró la Ministra Ramírez.

De otra parte, Bruce Mac Master, presidente de la Andi, destacó la importancia de las subcomisiones que celebró la ministra tanto con los empresarios como con las centrales sindicales «en donde hay varios aspectos acordados relacionados con la defensa de los derechos de los trabajadores y que tienen que ver de no afectar el empleo y disminuir la informalidad del país”.

Lo que se sabe de las reformas

Hace cerca de dos semanas se conoció un borrador de la reforma laboral, que se basa entre algunos principios en la estabilidad laboral reforzada, que blindaría a los padres y madres cabeza de familia sin otro ingreso, a las embarazadas, personas con discapacidad y preprensionados ante despidos.

ambién define que los recargos nocturnos volverían desde las 6:00 p. m., y establece medidas para formalizar a los trabajadores de plataformas digitales. 

En el caso de la reforma pensional, por ahora no se conoce un texto, pero el Gobierno ha reiterado su intención de construir un sistema de pilares, que cobije a cerca de tres millones de adultos mayores sin protección a la vejez con un bono de medio salario mínimo, y en el que todas las personas que devenguen hasta cuatro salarios mínimos mensuales legales vigentes deberán aportar a Colpensiones. 

Fuente: Diario PORTAFOLIO