
Tras mucho buscar quién, el ministro Gaviria nombró a José Ignacio Morales Huetio (foto) como director de Calidad para la Educación Superior, en reemplazo de Elcy Peñalosa.
Un mes después de posesionado, y casi dos tras su designación por parte del presidente Petro, el Viceministerio de Educación Superior aún está terminando de rearmarse según los intereses del nuevo gobierno.
Además de la viceministra de Educación Superior, Aurora Vergara Figueroa (quien poco o nada ha aparecido ante actores del sector y no se le conoce una orientación precisa de cómo y hacia dónde dirigirá su gestión), y del director de Fomento, el profesor de la Universidad Nacional de Colombia, Andrés Felipe Mora (quien será el responsable de proyectar las cifras financieras de las apuestas de gratuidad e Icetex, entre otros, además de liderar el articulado de propuesta de reforma a la Ley 30 que presentará el ministro), hasta ayer se posesionó el nuevo director de Calidad, el politólogo (UNAL), especialista en opinión pública (Javeriana) y magíster en gobierno y políticas públicas (Externdo de colombia) José Ignacio Morales Huetio.
La Dirección de Calidad del Viceministerio de Educación Superior es uno de los ejes vertebrales del sector. Además de liderar toda la responsabilidad con los procesos de convalidaciones, es clave en la coordinación de las Salas de CONACES y los procesos de registro calificado, así como la articulación del llamado Sistema de Aseguramiento de Calidad SAC y el diálogo con el CNA y las IES. Además, ocupa a secretaría técnica del CESU. Es, en otras palabras, el espíritu responsable de darle dinámica a todo lo que, en educación superior, gira en torno de la calidad, incluido un “traumático” tema para el Ministerio y las IES como lo es el Nuevo Saces.
Morales Huetio, huilense, viene de ser asesor de la secretaría general del Icetex (con el anterior gobierno), así como asesor para acciones disciplinares misionales de la Procuraduría General de la Nación, por casi 10 años. En su hoja de vida no registra experiencia docente ni cargos directivos en instituciones de educación superior.
Por ahora, tanto Mora como Morales, continúan con los subdirectores que estaban con el equipo del exviceministro Maximiliano Gómez; esto es, Germán Alirio Cordón Guayambuco, en la Subdirección de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior; Gina Margarita Martínez Centanaro, en la Subdirección de Inspección y Vigilancia; Ana Milena Gualdrón Ruiz, en la Subdirección de Apoyo a la Gestión de las IES, y Wilfer Orlando Valero Quintero, en la Subdirección de Desarrollo Sectorial.
Ministro posesiona asesores en temas de educación superior
Gaviria también posesionó como asesores de su despacho a la guajira Farides Margarita Pitre Redondo, quien venía siendo la líder Nacional Programa Maestría en Educación Intercultural de la UNAD y lideresa del Movimiento Social Afrocolombiano, y a Ricardo Moreno, quien ya había trabajado en el Ministerio en anteriores administraciones, y participó (al igual que la viceministra y la asesora Pitre) en la comisión de empalme.
Hace unos días el ministro había nombrado al historiador y politólogo Nicolás Ávila Venegas como su “jefe de Gabinete”, y quien le acompaña a casi todos los eventos y ayuda con su agenda. Ávila fue primer secretario de Relaciones Exteriores de la Misión de Colombia ante la ONU, con sede en Ginebra.
En la foto, de izquierda a derecha, el ministro Gaviria posesiona a Ricardo Moreno, José Ignacio Morales Huetio y Farides Pitre.
Fuente: Observatorio de la Universidad Colombiana