ASPROUL

¿Por qué hay que pensar la educación? Porque es gracias a ésta que se llega al conocimiento con el que podemos llegar a ser iguales. Con todas sus pujas y gracias a éstas, en su mejor momento –cuando surgen las disputas entre sofistas y anti sofistas-, es que brilla el diálogo con el que la democracia florece, es decir, se hace viva y se genera la idea que ilustra e identifica el legado de la cultura griega. Diálogo que es herencia y motor para las culturas occidentales que se precian de ser democráticas pues es en ellas en las que se funda y sostiene la vigencia de la universidad en donde se hace posible el ejercicio democrático. Esta dinámica de diálogo es la perspectiva que comparte nuestra revista cuando imagina la universidad para el país que queremos.

El ejercicio del diálogo, inherente a la educación, es con el que se actúa en la academia al ser la mejor manera para construir comunidad y para dar valor a la institución llamada universidad. El diálogo es también el que abre espacios para transformar la idea errada de institución universitaria en la sociedad, es decir, como un agregado estático más, pues es a partir de éste que se generan diversas posturas que enriquecen el debate frente al conocimiento con el cual se re significa la misma institucionalidad.

En este sentido, la asociación de profesores de la Universidad Libre, ASPROUL, se hace presente en el ejercicio académico que desarrollan los docentes en nuestra institución con la publicación de este volumen en el que se recogen ponencias que ilustran posturas de sus autores frente a algunas de las preocupaciones y temáticas inherentes al devenir histórico de la universidad. Estas son el producto de participaciones inéditas de profesores de diferentes seccionales de la Universidad Libre en el X Congreso Internacional de Educación Superior “Universidad 2016” que se realizó entre el 15 y el 19 de febrero de 2016 en La Habana, Cuba, participación que apoyó en su momento ASPROUL con el ánimo de seguir fomentando y adelantando el diálogo crítico propio de la academia, objetivo que siempre ha estado presente desde la creación de la Asociación.

Herly Torres Pedraza

[gview file=»http://asproul.org/wp-content/uploads/2016/09/7868-Revista-perspectiva-sept-6.pdf»]