ASPROUL

Aunque entre los aspirantes uno fundó una IES, hay una exvicerrectora y varios docentes, todo indica que la educación no será tema decisivo en las próximas elecciones.

Por lo menos así lo sugieren los temas de debate, la agenda pública (más enfocada a la discusión sobre pensiones, privatizaciones, economía y desigualdad) y la ligera, poco detallada (en la mayoría de casos) y hasta ausentes propuestas sobre educación superior para el periodo 2022-2026, de parte de los aspirantes.

El Observatorio de la Universidad Colombiana hace un recuento de qué estudiaron, y dónde, cada uno de los aspirantes a la Presidencia y Vicepresidencia de la República, sus principales experiencias por las que son reconocidos entre la opinión pública y su relación y propuestas sobre educación superior.

La información ha sido tomada directamente de lo publicado por las respectivas campañas y por declaraciones en diversos medios de parte de los mismos candidatos. No todos tienen un programa oficialmente publicado y algunas propuestas salen de diversas declaraciones a medios de comunicación.

Si en lo que resta de la campaña aparecen nuevas declaraciones o propuestas, El Observatorio las irá actualizando.

 

Candidato Formación Experiencia pública más conocida Vínculo con la Educación Superior

 

PROPUESTA

MOVIMIENTO LIGA DE GOBERNANTES ANTICORRUPCIÓN

 

Rodolfo Hernández Suárez (77)

Ingeniero Civil (U. Nacional de Colombia) Alcalde de Bucaramanga Ha cuestionado el desempeño y remuneración de los docentes de la UIS

 

Dijo que su ministro de Educación sería William Ospina

Propone condonar las deudas del Icetex

Marelén Castillo Torres (51) Biología y Química (U. Santiago de Cali); ingeniera (U.  Autónoma de Occidente) y maestría en Administración y Gestión de Empresas Vicerrectora académica en Uniminuto y rector de Uniminuto virtual y a distancia  
PARTIDO COLOMBIA JUSTA LIBRES

 

John Milton Rodríguez González (52)

Ingeniero Industrial (U. Autónoma de Occidente) Fue Senador de la República de Colombia, fundador y pastor general de la iglesia Misión Paz  Fundador de “CUDES” (Corporación Universitaria para el Desarrollo Social y Empresarial), en Cali
No tiene una referencia explícita de propuesta sobre educación superior
Sandra de las Lajas Torres Paz (52) Profesional en Finanzas y Negocios Internacionales y especializada en educación para la enseñanza superior (U. Santiago de Cali) Directora de Inteligencia de Recursos Financiero del Ministerio de Ciencias y exdirectora de Planeación del Valle  
COALICIÓN EQUIPO POR COLOMBIA

 

Federico Andrés Gutiérrez Zuluaga (47)

Ingeniero Civil especializado en Alta Gerencia (U. de Medellín) y especialista en Ciencias Políticas (U. Pontificia Bolivariana) Concejal y alcalde de Medellín Apoyó la integración de IES y la Ciudadela Universitaria de Medellín

 

Propone ampliar la gratuidad de la ed. superior para estratos 1, 2 y 3 y llegar a 1 millón de beneficiarios en 2026.

Propone fortalecer el SENA y dar acompañamiento con formación para el trabajo

Rodrigo Lara Restrepo (51) Especialista en Cirugía General (U. del Cauca) Sub-especialista en Cirugía de Tórax (U. El Bosque), especialista en Gobierno y Gestión Pública Territoriales (U. Javeriana) Fue alcalde de Neiva. Profesor catedrático de las universidades El Bosque, Nacional, San Martín y la Universidad Surcolombiana  
COALICIÓN CENTRO ESPERANZA

 

Sergio Fajardo Valderrama (65)

Matemático y magíster (U. de Los Andes), magíster y PhD en matemáticas (U. de Wisconsin). Honoris Causa (U. Internacional Menéndez Pelayo, U. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina Alcalde de Medellín y gobernador de Antioquia. Ex presidente del Consejo Superior de la U. de Antioquia. Fue Miembro de la Comisión Nacional de Ciencias Básicas y la Comisión Nacional de Maestrías y Doctorados. Director de investigación en Uniandes y la Universidad Nacional. Profesor visitante de las universidades de Berkeley, Wisconsin, Colorado, Católica de Chile, Oslo y Central de Venezuela Habla de crear “la U. Nacional Pública Digital.

 

Propone mayores recursos para las IES públicas (según metas de cobertura y calidad), mejorar la infraestructura en las universidades, ampliar la planta profesoral y tener más doctores

Propone más becas para población vulnerable y comunidades étnicas.

Propone transformar al SENA, reformar el Icetex y apoyar a estudiantes de colegios oficiales para entrar a la universidad

Luis Gilberto Murillo Urrutia (54) Estudió en la U. Estatal de Moscú  y se graduó como ingeniero de Minas con maestría en Ciencias de la Ingeniería Fue gobernador del Chocó y ministro del Medio Ambiente  
PARTIDO MOVIMIENTO DE SALVACIÓN NACIONAL

 

Enrique Gómez Martínez (53)

Abogado (U. Sergio Arboleda) Ejercicio profesional del derecho y representante legal del Movimiento de Salvación Nacional Fue profesor del CESA

 

No se halla una propuesta para educación superior

Carlos Alberto Cuartas Quiceno Administrador de Negocios (EAFIT) y magíster en Administración de Empresas (EAE, de la Universidad de Barcelona) Secretario general de Invias y de la Aeronáutica Civil  
COALICIÓN PACTO HISTÓRICO

 

Gustavo Francisco Petro Urrego (62)

Economista (U. Externado de Colombia). Inició estudios de Doctorado en Nuevas Tendencias de la Administración de Empresas (U. Jorge Tadeo Lozano y U. de Salamanca) Fue miembro del grupo guerrillero m-19, senador de la República y alcalde de Bogotá. Propone condonar deudas del Icetex y  que la universidad pública sea gratuita y presencial

 

Plantea que un millón de estudiantes adicionales ingresen a la educación superior, con el SENA como pieza clave

Habla de la reducción de la intermediación privada en la educación pública

Francia Elena Márquez Mina (40) Técnica agropecuaria del SENA. Abogada (U. Universidad Santiago de Cali) Líder social defensora de la negritud, indígenas y mujeres  
PARTIDO COLOMBIA PIENSA EN GRANDE

 

Luis Emilio Pérez Gutiérrez (71)

Ingeniero Industrial y Magíster en Matemáticas (U. Universidad Nacional de Colombia – Medellín), Máster of Arts. (U. de Míchigan), con Investigación en Modelos Matemáticos para la Industria de la Agencia Internacional de Energía Atómica. IAAE. Trieste, Italia Alcalde de Medellín y Gobernador de Antioquia. Fue presidente del Consejo Superior de la U. de Antioquia.  Gestor de la IU Digital de Antioquia. profesor asociado de la Universidad Nacional de Colombia. Fue rector de la U. de Antioquia en los años 90. En 1993 fue director del Icfes y Secretario de Educación de Medellín.

 

Habla de la evolución de la educación presencial a virtual, para masificarla

Ceferino Mosquera Murillo 

 

 

Abogado (U. Santiago de Cali), con especializaciones en derecho penal, administrativo, comercial y constitucional, y una maestría en derecho administrativo Concejal de Buenaventura, Candidato a la alcaldía de Buenaventura; Candidato a la Cámara, Asamblea del Valle y Senado Docente en: Univalle sede Pacífico; U. Santiago de Cali; U. del Pacifico y Corp. Educativa Alexander Von Humbolt
PARTIDO VERDE OXÍGENO
Ingrid Betancourt Pulido (60)
Estudió Ciencia Política en Francia en el Instituto de Estudios Políticos de París y se especializó en comercio exterior y relaciones internacionales Representante a la Cámara. Estuvo secuestrada por seis años Propone  devolverle al ICETEX su razón de ser, pues, según ella, los estudiantes sienten que es una “talanquera”.

 

Fortalecer los INEM y el SENA

José Luis Esparza Guerrero (50) Profesional en Ciencias Militares, y en Gerencia de la Seguridad y Análisis Sociopolítico Oficial de la reserva. Celebro de la Operación Jaque, que liberó a Ingrid Betancourt  
 

  Fuente: Observatorio de la Universidad Colombiana.