ASPROUL

Unisucre le había dado el honoris causa al rector de Unicórdoba, y ayer el SUE Caribe, presidido por Jairo Torres, rector de Unicórdoba, le dio al propio Torres otro doctorado.

Este es una de las varias distinciones que se han dado en el SUE Caribe, conformado por los rectores de las universidades de Córdoba, Magdalena, Guajira, Cesar, Atlántico, Cartagena, Sucre y Tecnológica del Chocó.

En diciembre pasado (foto de la derecha), en la Universidad de Sucre, su rector, Jaime de la Ossa Vásquez, entregó doctorados honoris causa al periodista Juan Gossain Abdallah; al rector de Unicórdoba, Jairo Miguel Torres Oviedo; a la escritora y activista Florence Marie Therése Thomas; y a los músicos sucreños Carlos y Juan Piña.

Ayer, en las instalaciones de la Universidad de Cartagena, el SUE Caribe entregó el título de Doctor Honoris Causa al saliente rector de esa Universidad (Edgar Parra Chacón-a la derecha en la foto de arriba); al rector de Unisucre (Jaime de la Ossa Vásquez– a la izquierda en la foto superior) y al rector de Unicórdoba (Jairo Miguel Torres Oviedo– en el centro de la foto de arriba). Las resoluciones de aprobación de los títulos fueron firmadas por el presidente del SUE Caribe, Jairo Miguel Torres Oviedo. La secretaría Técnica del SUE Caribe la ejerce Delia Rosa González, docente de la Universidad de Córdoba, y quien fuera rectora (e) cuando Torres renunció a posesionarse para su segunda rectoría antes que aceptar una suspensión de Consejo de Estado.

En una ceremonia en recinto cerrado y con una modesta participación (ver el video), a nombre del SUE Caribe, entregaron los reconocimientos los rectores de la Universidad Tecnológica del Chocó (David Emilio Mosquera), Unimagdalena (Pablo Vera Salazar), Popular del Cesar (Rober Romero) y la directora del doctorado en Educación de Unicartagena, y una de las “manos derechas” de Edgar Parra, Diana Lago de Vergara.

El acto se realiza varios días después que varios de estos rectores (entre ellos Torres Oviedo, Parra Chacón, de la Ossa Vásquez y la compañía de Lago) estuvieran dos semanas en comisión académica en Finlandia y Holanda, conociendo sus sistemas educativos.

Sobre la naturaleza de los honoris causa

Los honoris causa son más un reconocimiento de agradecimiento, aprecio y valoración por el aporte académico, social o científico, y no tienen ningún peso específico como título posgradual, ni para efectos laborales. Darlos y recibirlos no es ilegal, y solamente habla de quien los da y de quien los recibe. Pero, darse estas distinciones entre rectores, de esta forma, deja cierto ambiente de desencanto en torno de lo que debería ser un honoris causa como una oportunidad extraordinaria de reconocer vidas y obras que trascienden épocas.

El SUE no es una Universidad

Generalmente los honoris causa los entregan las propias universidades, como producto de un convencimiento y aprobación colectiva de los representantes de su comunidad académica. Pero técnicamente, el Sistema de Universidades del Estado, por sus iniciales reconocido como SUE, es la reunión de todas las universidades estatales u oficiales del país (Ley 30 de 1992, artículo 81), y sus objetivos son más de gestión que académicos:

a) Racionalizar y optimizar los recursos humanos, físicos, técnicos y financieros.

b) Implementar la transferencia de estudiantes, el intercambio de docentes, la creación o fusión de programas académicos y de investigación, la creación de programas académicos conjuntos, y

c) Crear condiciones para la realización de evaluación en las instituciones pertenecientes al sistema.

Fuera de lo contemplado en la Ley 30 no hay norma alguna, adicional, que reglamente el SUE, y ni siquiera la figura regional que ha adoptado de capítulos por zonas geográficas.

Indudablemente, el más activo de todos, ha sido el SUE Caribe, por el hecho mismo de que el presidente Nacional (Torres Oviedo) preside ambos escenarios. El vicepresidente del SUE Caribe es el rector de Unisucre.

Procuraduría formula pliego de cargos contra Torres Oviedo

.

A propósito del rector de Unicórdoba, la Procuraduría General de la Nación profirió pliego de cargos contra el actual rector de la Universidad de Córdoba, Jairo Miguel Torres Oviedo, por aparentemente vulnerar el régimen de inhabilidades e incompatibilidades, cuando fue rector en su primera administración (2015-2018).

.

Al parecer, el exfuncionario habría suscrito cuatro contratos de prestación de servicios por $79 millones, con la nuera de uno de los integrantes del Consejo Superior de la Universidad, con lo que aparentemente vulneró la normatividad legal sobre contratación pública. 

Para el Ministerio Público al momento de firmar el vínculo laboral, aparentemente existía un vínculo de afinidad en primer grado entre la mujer y el consejero, lo que le impedía al rector Torres Oviedo contratarla para efectuar actividades en la institución.

Para el órgano de control, “el investigado probablemente inobservó tales deberes funcionales pues decide celebrar los contratos objeto de cuestionamiento con una persona natural que se encontraba inhabilitada para suscribir esos bilaterales”, con lo que habría transgredido los principios de la función administrativa de igualdad, transparencia y moralidad.

Por esos hechos, la Procuraduría calificó la presunta conducta de Torres Oviedo como una falta gravísima cometida a título de dolo.

Fuente: Observatorio de la Universidad Colombiana